En agenda informe final que recomienda acusar a ex juez supremo César Hinostroza, entre otros temas

Comisión Permanente sesionará este viernes 22

Centro de Noticias del Congreso

22 Ene 2021 | 20:48 h

La Comisión Permanente del Congreso, con la conducción de la presidenta a. i. Mirtha Vásquez Chuquilín, sesionará este viernes 22 desde las 08:00 horas con el fin de continuar con el procedimiento de acusaciones constitucionales y debatir algunas iniciativas legislativas.

Según la agenda establecida, se debatirá el informe final de la denuncia constitucional 247, formulada por el fiscal supremo titular, Pablo Sánchez Velarde, contra César Hinostroza Pariachi, en su condición de ex juez supremo y contra Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados, Orlando Velásquez Benites e lván Noguera Ramos, en su calidad de exintegrantes del antiguo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El informe recomienda acusar a Hinostroza Pariachi, en su condición de ex juez supremo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias, tipificados en los artículos 317, 385, 395, 398 y 400 del Código Penal, respectivamente.

Asimismo, se recomienda acusar a Iván Noguera Ramos, Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados y Orlando Velásquez Benites por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y otros tipificados en los artículos 317, 385 y 395 del Código Penal.

Cabe indicar que, según el inciso g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, “si el informe que propone la acusación es aprobado, la Comisión Permanente nombra una subcomisión acusadora integrada por uno o más miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, propuestos por su presidente al momento de presentar el informe final, a efecto de que sustente el informe y formule acusación en su nombre ante el Pleno del Congreso”.

PLAZO DE INVESTIGACIÓN

La Comisión Permanente también consultará el plazo dentro del cual la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales realizará la investigación y presentará su informe, respecto a algunas denuncias constitucionales declaradas procedentes, y que son las siguientes:

Denuncia Constitucional 244, formulada por el ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos, contra el exministro de Transportes y Comunicaciones Bruno Giuffra Monteverde; DC 376, formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, en contra del ex juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República Cesar José Hinostroza Pariachi; DC 374, formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, en contra del ex contralor general de la República Édgar Alarcón Tejada, y contra los excongresistas Ángel Javier Velásquez Quesquén y José Marvin Palma Mendoza,

También están la DC 258, formulada por el ex fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos en contra de la excongresista Marita Herrera Arévalo; y la DC 290, formulada por la excongresista Yeni Vilcatoma de la Cruz en contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones.

Según el incido d) del artículo 89 Reglamento del Congreso, el plazo para investigar y presentar informe final “no podrá ser mayor de quince (15) días hábiles, prorrogable por el término que disponga la Comisión Permanente por una sola vez”.

OTROS TEMAS

La agenda también incluye el archivamiento de 31 denuncias constituciones declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y el debate de cinco proyectos de ley en el marco de la Resolución Legislativa 008-2020-2021-CR.

 

 

Lima, 19 de enero de 2021

PRENSA-CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Presentarán moción para exhortar al Ejecutivo a declarar en emergencia provincia de Puerto Inca, en Huánuco

11 Jul 2025 | 13:57 h

En su sexta sesión ordinaria, la Comisión Especial Multipartidaria encargada de realizar el trabajo conjunto con la Comisión Nacional...

Leer más >
  • Compartir

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir