Hasta el 31 de diciembre de 2023

Pleno prorroga exoneración de IGV a productos primarios de consumo humano directo

Centro de Noticias del Congreso

29 Dic 2020 | 23:08 h

El Pleno aprobó, por mayoría, el dictamen que propone prorrogar la vigencia de beneficios y exoneraciones tributarias del impuesto general a las ventas (IGV) aplicable a las operaciones contenidas en los Apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, hasta el 31 de diciembre de 2023.

El Apéndice I se refiere a la exoneración de IGV como son los productos agrícolas primarios, fertilizantes, materias primas, entre otros.

El Apéndice II hace referencia a la exoneración en algunos servicios como el transporte público de pasajeros, espectáculos públicos, como el ballet, espectáculos culturales, teatro, comida, comedores de universidades públicas, entre otros.

“Son los productos del pan llevar, del día a día de todos los peruanos, como las verduras, que todos los peruanos recurrimos a comprar para la sostenibilidad de nuestras familias. De no aprobarse estaremos generando unan grave perjuicio a todos los peruanos”, indicó el vicepresidente de la Comisión Economía, Banca Finanzas e Inteligencia Financiera, José Núñez Salas.

La votación fue de 92 votos a favor, 4 en contra y 16 abstenciones,

La propuesta también plantea la exoneración del IGV a la emisión de dinero electrónico efectuada por las empresas emisoras de dinero electrónico, a que se refiere el artículo 7 de la Ley N.° 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera.

En su sustentación, el vicepresidente de la Comisión de Economía, José Núñez Salas (PM), indicó que a pesar del costo fiscal que representa la medida, la propuesta generará beneficios que incidirán en el desarrollo y en las actividades económicas que se busca promover en los siguientes grupos de interés como el sector agropecuario que promueve la comercialización de los principales productos en estado natural de consumo en el país en beneficio de los productores, y para los consumidores con precios menores.

De igual manera, ocurre con las actividades relacionadas al sector agropecuario, que promueve el uso de productos intermedios para el inicio, cuidado y mejora de cultivos y crianza de animales, que generan, de esta forma, dinamismo en el sector y mejoras en la productividad, así como el sector transporte, que brinda incentivos para favorecer a los sectores de menores recursos que utilizan masivamente el servicio de transporte público, por lo que se mantienen los niveles de precios accesibles, para lograr así la democratización del uso del transporte al ser necesario para las actividades económicas de la población.

También, beneficia al sector financiero, ya que se promueve el acceso financiero e inclusión a más sectores de la población y al sector cultura, pues se fomentan las actividades culturales con el fin de promover e impulsar el acceso y participación de los ciudadanos en la vida cultural de la nación.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir