También aprobó declarar de interés la creación de distrito Las Moras

Pleno declara de interés nacional creación del distrito de Llaucan en Cajamarca

Centro de Noticias del Congreso

09 Dic 2020 | 17:03 h

El Pleno del Congreso aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Llaucán, en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

Lo hizo con 109 votos a favor y 1 abstención, en la sesión virtual que realizó el miércoles 9, dirigidos por su vicepresidente Luis Roel Alva.

Inmediatamente después, el PL 1763 fue exonerado de segunda votación con 106 votos a favor y 1 abstención.

La sustentación del dictamen estuvo a cargo del congresista Grimaldo Vásquez Tan (DD), presidente de la Comisión de Descentralización, quien dijo que -según el análisis técnico- reúne los criterios demográficos, porque la población estimada para el ámbito es de once mil habitantes y para el centro poblado capital de dos mil habitantes, es decir, están por encima de los mínimos requeridos por la normativa vigente; así como su tasa de crecimiento demográfico es positiva.

“La propuesta cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Cajamarca, mediante acuerdo de Consejo Regional; así como de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, mediante acuerdo de Consejo Municipal”, dijo el legislador.

Como es de conocimiento -agregó- el objetivo de la propuesta es llamar la atención sobre la materia, pero no supone la exoneración de ningún requisito ni procedimiento en el proceso admirativo regulado por la normativa vigente como tampoco implica iniciativa de gasto.

Durante el breve debate, el congresista cajamarquino Moisés Gonzales Cruz (NoA) dijo que se trata de un valle productivo hermosísimo en nuestra región que alberga once mil hermanos, cuenta con todos servicios, tiene luz y agua, que hoy demandan los pueblos; además posee comisaria, posta médica y colegios de inicial, primaria, secundaria y una filial de un instituto de educación superior.

Subrayó que es importante coordinar con el Poder Ejecutivo para que nos pongamos de acuerdo, porque la creación de distritos que nos demanda la población no es un capricho, sino que es parte de la dinámica productiva del desarrollo de los pueblos.

«Quiero pedirle al presidente Sagasti, a la presidenta del Consejo de Ministros y a los 19 ministros que juntamente a este Congreso dialoguemos, porque no se trata de pedir ingentes sumas de dinero, sino más bien de distribuir salomónicamente los presupuestos que ya les corresponde, tal vez a los distritos que ya existen para que puedan compartir”, agregó.

En esa misma línea se pronunció su colega Widman Vigo Gutiérrez (FP), quien subrayó que se trata de un pueblo muy productivo con ganas de desarrollarse solo y atender sus propios problemas, que ambiciona tener su propio presupuesto para beneficio de su población.

En tanto que el legislador Benavides Gavidia (APP) dijo que es una de las 13 provincias del departamento de Cajamarca que vive entre la pobreza y la riqueza. “Por un lado, grandes empresas mineras exportando minerales desde la época colonial y cada vez más ricas y, por otro lado, una población que padece de desnutrición crónica, de anemia, de analfabetismo, con carretas en pésimas condiciones, con falta de conectividad, falta de agua, falta de saneamiento básico urbano y rural”, señaló.

Congresista Yessy Fabián Díaz

Congresista Yessy Fabián Díaz

DISTRITO LAS MORAS

Igual suerte tuvo el dictamen del PL 1039, mediante el cual se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Las Moras, en la provincia de Huánuco, departamento de Huánuco al ser aprobado, por unanimidad, con 104 votos a favor.

Fue acumulado el PL 5578 de la congresista Yessy Fabian por tratarse de la misma materia.

La propuesta fue exonerada de segunda votación con el mismo número de votos.

La viabilidad técnica del PL fue sustentada por el congresista Grimaldo Vásquez Tan, presidente de la Comisión de Descentralización.

“Cuenta con servicios esenciales, servicios educativos de los tres niveles, centros de salud saneamiento básico e infraestructura vial”.

Subrayó que cuenta con una población total de 40 161 habitantes y de 38 mil personas para el centro poblado que se propone como capital, lo cual junto con la tasa positiva de crecimiento poblacional del 3,20 % implica que cumple con los requerimientos de la normativa vigente.

“La iniciativa legislativa tiene opinión favorable del Gobierno Regional de Huánuco, mediante acuerdo del Consejo Regional; así como de la Municipalidad Provincial de Huánuco, a través de un acuerdo de Consejo Municipal”, precisó el legislador.

Como es conocido -dijo Vásquez Tam- que el objetivo de una propuesta de este tipo es la de llamar la atención y señalar la prioridad que le otorga el Pleno del Congreso de la República a una realidad que debe ser atendida por las autoridades competentes en materia demarcatoria.

“La propuesta no implica exoneración de procedimiento alguno ni requisito que señala la ley; asimismo no genera gasto ni contraviene la norma vigente”, concluyó.

Los congresistas Luzmila Pérez (APP) y Wilmer Bajonero (AP) coincidieron al subrayar que se trata de un anhelo de más de 40 mil habitantes que por años demandan su distritalización para lograr su autonomía política administrativa y económica e impulsar su desarrollo económico y sostenible.

“Una vez más esta representación se pone al frente de las demandas de los más necesitados, mi querida región de Huánuco secularmente olvidada -pronto a cumplir 500 años-, pero paradójicamente en cuanto a los servicios básicos nos encontramos abandonados. Las Moras viene luchando por más de 20 años para ser distrito”, dijo Bajonero.

También compartió ese mismo sentir la congresista Yessy Fabian Díaz, quien resaltó el trabajo de autoridades y dirigentes que han impulsado la distritalización por años y hoy se hará realidad lo justo y necesario con una población de más de 40 mil habitantes con muchas necesidades por satisfacer.

 

Lima, 9 de diciembre de 2020

PRENSA-CONGRESO

 

 

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que crea Centro especializado y observatorio para personas con TEA

22 May 2025 | 23:15 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la autógrafa de la ley de creación del...

Leer más >
  • Compartir

Precisan cálculo de la bonificación diferencial a favor del personal administrativo educativo del régimen 276

22 May 2025 | 23:02 h

Con 73 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir