Que afectan el mercado interno
Pleno insiste en ley contra las prácticas desleales en el comercio internacional

Centro de Noticias del Congreso
04 Dic 2020 | 19:53 h

El Pleno del Congreso aprobó -con 72 votos a favor- insistir en la autógrafa de la ley que enfrenta las prácticas de elusión de derechos de antidumping y compensatorios. Lo hizo con la finalidad de proteger la industria nacional y respaldar a la pequeña y microempresa, frente a las prácticas desleales en el comercio internacional.
La medida permitirá combatir la elusión para contrarrestar de manera eficaz las distorsiones causadas por dicha práctica desleal con lo cual se garantizará un mayor equilibrio en el proceso de reinserción del Perú al comercio mundial.
El acuerdo obtuvo 42 abstenciones y un voto en contra y fue tomado en la sesión vespertina virtual que se realizó el viernes 4 con la conducción de la tercera vicepresidenta del Parlamento, Matilde Fernández Florez.
Fue el congresista José Luna Morales, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, quien tuvo a su cargo la sustentación del dictamen en mayoría que recomienda la insistencia.
“La propuesta busca ponerle, de una vez, fin a las prácticas de elusión que han venido teniendo nuestros hermanos de las diferentes industrias de nuestro país. Prácticas que han generado, por ejemplo, que la industria del calzado en Trujillo prácticamente haya desaparecido. Nuestros hermanos de Gamarra se han visto afectados por la invasión de productos chinos subvaluados por no tener una ley buena que pueda generar que se haga un control por parte de Indecopi y poder detener las prácticas antidumping”, dijo Luna Morales.
El parlamentario señaló que los derechos antidumping son una herramienta que utilizan los países para evitar que empresas de otros países envíen productos con sus precios por debajo de sus costos reales lo que afecta a la competencia local.
“Cuántos puesto de trabajo de nuestras industrias locales habremos perdido y eso lo han venido haciendo a través de la famosa triangulación económica o mandando a producir gran parte en su país viniendo al Perú solamente con pequeñas modificaciones, que es lo que genera al final una reducción de su precio y que entren subvaluados a nuestro mercado interno y que destrocen la industria peruana”, subrayó Luna Morales.
Agregó que todos los países que se respetan tienen una ley que prohíbe esas prácticas para defender su mercado interno. Señaló que Estados Unidos, Colombia, Argentina y Chile defienden su mercado interno, defienden su industria propia y hacen que por lo menos puedan asegurar los puestos de trabajo de sus ciudadanos.
La aprobación de la propuesta permite implementar un procedimiento especial a fin de enfrentar de manera integral las prácticas de elusión de los derechos antidumping y compensatorios, de modo que la autoridad nacional podrá contar con una herramienta efectiva para asegurar la eficacia correctiva de los remedios comerciales impuestos al amparo de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, así como la adecuada protección del mercado nacional frente a prácticas desleales de comercio internacional, todo en línea con las mejores prácticas identificadas a nivel internacional.
PRENSA-CONGRESO