Por inconstitucional y atentar contra derechos fundamentales de trabajadores

Pleno deroga decreto de urgencia que vulneraba la negociación colectiva

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2020 | 21:02 h

El Pleno del Congreso, con 114 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, derogó el Decreto de Urgencia N.° 014-2020 que regulaba la negociación colectiva en el sector público.

El legislador Daniel Oseda Yucra (Frepap), presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, explicó que dicha norma no tomó en cuenta que la negociación colectiva es un derecho humano consagrado en la Constitución vigente y también en diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos, como es el caso de los Convenios 98 y 154 de la Organización Internacional de Trabajo y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la misma OIT.

Oseda Yucra calificó el DU como “la más pura expresión de una norma lesiva de los derechos fundamentales de los trabajadores” y recordó que la Constitución del Estado, el Reglamento del Legislativo y toda la jurisprudencia exige al Congreso controlar este tipo de decretos que, en este caso, fue lesivo a los derechos de los trabajadores, desde la misma forma de su procedimiento.

“Debe ser inmediatamente retirada del ordenamiento jurídico. La nueva ley de negociación colectiva del sector público es una competencia legítima y constitucional de este Parlamento”, afirmó.

Por su parte, el legislador Omar Chehade Moya (Alianza Para el Progreso), presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, dijo que el DU 014-2020 vulneraba diferentes principios consagrados en la Constitución. “No cumplía criterios de excepcionalidad del interregno parlamentario -periodo en el que se emitió- pues no respetaba su excepcionalidad ni necesidad”.

Asimismo, sostuvo que la norma violaba flagrantemente los derechos de la clase trabajadora y sus principios fundamentales de sindicalización y negociación colectiva.

“Vizcarra, al disolver el Congreso pasado, aprovechó la ausencia de control político para hacer lo que le venga en gana e irse contra la clase trabajadora. Aprovechó el pánico, no tenía Congreso elegido, y emitió normas que violaron derechos y principios fundamentales”, anotó.

Señaló que no se puede tolerar un minuto más con este tipo de normas. “Continuaremos con la derogatoria de otras similares como del DU 016. El Estado debe fomentar la negociación colectiva y paz laboral en el país”, afirmó Chehade Moya.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir