XVIII FESTIVAL DE LA NARANJA KIVINAKI 2016

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2016 | 15:14 h

 

 

El congresista Johnny Cárdenas (NGP) anunció la realización del XVIII Festival Regional Turístico de la Naranja Kivinaki 2016,  entre el 8 y el 10 de este mes y destacó que la producción cítrica de esa parte del país se convertirá en la vitrina de los productos de la selva central.

El representante de Junín en el Congreso dijo que durante el evento, los productores del centro poblado de San Fernando de Kivinaki del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, exhibirán su mejor producción y las diversas variedades de naranja que existen, incluida la conocida ‘naranja huando que desapareció del mercado.

El legislador indicó que, junto a la naranja valencia, tangelo, washington navel,  la naranjita china, la toronja, mandarina y la lima dulce, entre otros, también habrá la posibilidad de conocer la rica gastronomía de la zona, los usos y costumbres de la población. Además, dijo, los turistas podrán pernoctar en bungalows adecuados para la ocasión.

“No es difícil llegar a Kivinki. Se puede viajar en avión o por carretera”, expresó con entusiasmo Cárdenas Cerrón, tras considerar que la distancia no es obstáculo para llegar al lugar de la celebración.

Indicó que los productores, que incluye a los pobladores de la comunidad ashaninka del distrito de Perené que también asistirán como participantes, y han coordinado con las autoridades el control de la seguridad del caso  para que los visitantes tengan el resguardo necesario y la tranquilidad de caso.

“Los  turistas podrán explorar las chacras, cosechar en el lugar las naranjas y otros frutos”, manifestó el legislador, quien exhortó a la población a conocer lo propio, lo peruano.

A la conferencia de prensa convocada por el despacho del congresista Cárdenas, concurrieron el presidente del comité organizador del festival, Maximiliano Vargas Cisneros; la especialista del Ministerio de Agricultura, Clotilde Quispe Bustamante; y el director de la Estación Experimental del Instituto de Innovación Agraria (INIA) Walter Salvador Marcelo; y Franco Briceño Ramos, subgerente de Desarrollo Chanchamayo Gore-Junín, entre otros. (MED.

 

PRENSA-CONGRESO*

 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook:https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>

Twitter:https://twitter.com/congresoperu<https://twitter.com/congresoperu>

Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>

https://www.youtube.com/watch?v=aODU3xNilKk

 

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir