VIOLETA: QUE EL PUEBLO DECIDA SI PROSPERAN REFORMAS
Centro de Noticias del Congreso
19 Sep 2018 | 12:16 h
La voluntad del Congreso es que el 4 de octubre apruebe las reformas constitucionales y que el 9 de diciembre sean materia de consulta popular, dijo el congresista Gilbert Violeta (PPK) al tiempo que sentenció que “será el pueblo el que decida si estas reformas deben prosperar”.
Así lo señaló durante su intervención en el debate de la cuestión de confianza planteada horas antes al Congreso por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo.
El vocero de Peruanos Por el Kambio pidió que la soberbia no gobierne a este Congreso e invitó a recapacitar sobre sus mismos actos. Afirmó también que deben comprometerse a sacar adelante los cuatro puntos de reforma constitucional propuestas y comprometerse que antes del 4 de octubre esté aprobada como se acordó en la reunión de voceros parlamentarios.
“No hay ningún motivo para no darle el voto de confianza al Gabinete que esta mañana se ha presentado. No está en debate solamente el voto de confianza a unas cuantas personas del Gabinete; la ciudadanía está expectante al derecho del pueblo peruano de participar en las reformas constitucionales que le reconoce la Constitución Política del Perú en el Artículo 206.
En el Parlamento construimos de una excepción la regla general. La primera votación y la discusión que la haga el Parlamento, pero que la definición final, la aprobación final, la haga el pueblo peruano vía referéndum”, propuso.
“Solo excepcionalmente, cuando el Parlamento no lo somete a referéndum se convoca a una segunda legislatura para que sea ratificada dicha legislación. Ese ha sido el espíritu del Constituyente del año 1993. Que el pueblo participe del referéndum, no le neguemos hoy esa posibilidad.
El presidente Vizcarra ha hecho que el pueblo peruano sea partícipe de esta reforma. Permitirle al propio Parlamento oxigenarse, esta será una decisión donde participen Parlamento y Pueblo, al final no será el Gobierne el que gane, será el Parlamento, el propio Pueblo con su iniciativa. No vamos a desmerecerlos por ello, vamos a reivindicarlos en materia de referéndum”, explicó.
Violeta dijo, asimismo, que el Premier ha planteado una cuestión de confianza sobre dos ejes de políticas de Estado. Lo planteado por el presidente Vizcarra no es nuevo. Similar situación se dio en marzo 2007 con el Decreto 027 planteado por Alan García. Ahí se señalaba la definición de políticas de Estado de obligatorio cumplimiento. Ahí se señalaba que estas políticas de Estado tienen un desarrollo normativo expresado a través de proyectos de ley o de decretos legislativos, que es parte del marco legal que tiene nuestro país.
Ya se planteaba también en la Constitución de 1979, que preveía que sí se podía plantear cuestiones de confianza no solamente sobre cuestiones de Estado de carácter general y confianza en los ministros, sino también, sobre instrumentos formativos, sobre decretos o leyes y cuestiones específicas, detalló.
El vocero de PPK recordó que el lunes se dio una reunión alturada entre todos los voceros parlamentarios con el presidente Vizcarra; en esa reunión, claramente, se estableció que la voluntad del Parlamento era que al 4 de octubre se podía aprobar las distintas reformas constitucionales a efectos que el 9 de diciembre sean también materia de referéndum y deliberación popular.
Nuestra invocación es que demos el voto de confianza bajo el compromiso establecido de que el 9 de diciembre el pueblo peruano pueda tener los cuatro proyectos de reforma constitucional y emitir libremente su voto a favor de ellos. Será la decisión del pueblo peruano quien defina si estas reformas se deben aprobar o no, pidió finbalmente.
CÉSAR VÁSQUEZ
A su turno, el congresista César Vásquez (APP) subrayó que el Congreso de la República está trabajando a favor de las reformas. “La aprobación unánime del día de ayer (de la reforma del CNM) es una prueba de que estamos avanzando. Este Congreso está cumpliendo con los compromisos asumidos de las reformas en las últimas horas planteadas por el Poder Ejecutivo.
El legislador remarcó que la confrontación de poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) no ayudará a solucionar la crisis. “No habrá ganadores ni perdedores, sino el pueblo será el más afectado”, concluyó.
PRENSA CONGRESO