Ven cómo bloquear llamadas telefónicas en penales

Centro de Noticias del Congreso
27 Feb 2017 | 10:45 h
Con el objetivo de coadyuvar a la seguridad ciudadana mediante la prevención de llamadas de telefonía móvil ilegales y el uso ilegal de wifi dentro de los establecimientos penitenciarios del país, la Comisión de Transportes y Comunicaciones organizó el lunes 27 una mesa de trabajo para analizar y proponer alternativas para bloquear esas líneas telefónicas, con la conducción del congresista Edwin Vergara Pinto (FP).
“Agradecer la presencia de nuestros invitados a esta reunión de trabajo que nos permitirá intercambiar experiencias y alternativas para mejorar una iniciativa de ley de mi autoría cuyo objetivo principal es que haya cero llamadas ilegales en los diversos penales del país. Esta acción debe ser implementada garantizando la plena vigencia de los derechos humanos, así como proteger a la población de las amenazas contra su seguridad”, manifestó el parlamentario de Fuerza Popular.
Reiteró que esta sigue siendo una amenaza real contra los ciudadanos y que existe la necesidad dentro de ese contexto, buscar alianzas y alternativas que orienten a solucionar este problema, partiendo de una actuación coordinada entre los actores involucrados.
“No es ajeno al conocimiento de la ciudadanía que muchos de los delitos por secuestro, extorsión y otros, se organizan o se realizan dentro de los penales de nuestro país, como respuesta a esta situación se instalaron bloqueadores en 33 penales, lo que a la fecha no ha solucionado el problema, razón por la cual planteamos una propuesta legislativa para que sean los operadores de los servicios de telefonía móvil los que al identificar una llamada saliente de un establecimiento penitenciario, comuniquen en el día a la Policía Nacional y procedan a cortar dicho servicio”, consideró el parlamentario Vergara Pinto.
Se dio a conocer que en la actualidad existirían más de 78 mil internos en las diversas cárceles del país, triplicándose esa población de manera acelerada en los últimos 15 años, siendo una tendencia constante debido a la existencia de más acciones delictivas en sus diversas modalidades.
ACCIONES PARA BLOQUEO DE LLAMADAS
El representante de Osiptel, Gustavo Cámara, informó que entre junio del 2011 y febrero de este año, su institución autorizó el corte de 11,391 líneas de telefonía, así como el bloqueo de 10,042 equipos móviles, luego que se comprobara que las llamadas tenían como punto de origen establecimientos penales de Lima y Callao.
“Este mecanismo de supervisión del organismo regulador, que se viene aplicando de manera efectiva, tiene su origen en el Decreto Supremo Nº006-2011 del Ministerio de Justicia, que modificó el Reglamento del Código de Ejecución Penal, lo cual permitió que el Osiptel elabore criterios y procedimientos técnicos para que las empresas operadoras puedan constatar el uso prohibido de los servicios de telecomunicaciones”, refirió el funcionario de Osiptel.
Añadió que inicialmente, la medida de supervisión se ejerció a nivel de Lima y Callao, no obstante, el Osiptel aprobó recientemente, que los criterios y procedimientos para el corte de líneas y bloqueo de equipos móviles se aplique en penales de otras nueve regiones del país. Estas son Arequipa, Ancash, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno y Tumbes.
A su turno, el representante de AFÍN ( Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional), José Carlos Rivadeneira, señaló que su institución está totalmente comprometida con la iniciativa de ley presentada por el legislador Edwin Vergara.
“Como AFIN estamos apoyando para que esta realidad cambie de una vez por todas. Cero llamadas desde los penales, los operadores móviles estamos comprometidos con la seguridad del país”, expresó el funcionario de Afín.
En esa misma línea de trabajo, los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de Justicia; Ministerio del Interior; INPE; Fiscalía de la Nación, entre otros participantes hicieron saber de sus aportes y propuestas sobre este tema. (FAA).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso