VEINTIÚN UNIVERSIDADES PÚBLICAS YA CUENTAN CON NUEVAS AUTORIDADES

Centro de Noticias del Congreso
15 Ene 2016 | 9:12 h
Veintiún de las 31 universidades públicas en el Perú eligieron nuevas autoridades por voto universal como lo establece la ley universitaria, informó este jueves 14 la Superintendenta Nacional de Educación Universitaria, Lorena Masías Quiroga, ante el Grupo de trabajo de Trabajo de seguimiento y cumplimiento de la Ley Universitaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Vicente Zeballos.
Durante la sesión informativa realizada en la Sala Fabiola Salazar del Parlamento Nacional, precisó que de las diez entidades educativas que aún no cumplen con esta disposición, cinco están en proceso de adecuación a la norma, entre ellas lasuniversidades Mayor de San Marcos, Federico Villarreal y Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta, en Lima, así como San Luis Gonzaga de Ica y Nacional de Trujillo, mientras que en las cinco restantes los procesos están judicializados.
Señaló que 30 de las 31 universidades públicas en el país ya cuentan con un nuevo estatuto, siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la única que aún no posee este reglamento interno. «Esperemos que para mayo San Marcos tenga su nuevo estatuto y que las nuevas autoridades universitarias sean elegidas al inicio de las actividades académicas», manifestó.
La titular de la SUNEDU indicó que 43 de las 45 universidades privadas, con autorización definitiva, han presentado sus nuevos estatutos al igual que 42 de las 44 universidades privadas con autorización provisional. «Vamos a continuar con el esfuerzo de adecuación del gobierno tanto en universidades públicas como privadas», refirió.
Masías Quiroga detalló que, hasta el momento, su entidad emitió medidas preventivas contra cinco universidades públicas que disponen el desconocimiento de sus autoridades (rector o decanos, según sea el caso) con mandato vencido el 1 de enero de 2016, para efectos de todos los procedimientos administrativos, registros, bases de datos y toda actuación que se lleve a cabo ante SUNEDU.
CALIDAD EDUCATIVA
Recordó que los principales problemas que originaron la reforma de la ley universitaria fue la ausencia de condiciones básicas de calidad educativa y de información para la toma de decisiones al momento de escoger una universidad, así como la falta de rendición de cuentas, entre otros.
«Como parte de la reforma, el Ministerio de Educación estableció una política de aseguramiento de la calidad, una mejora del servicio público en favor del estudiante basada en cuatro pilares: Información confiable y oportuna, acreditación para la mejora continua, fomento para mejorar el desempeño y licenciamiento como garantía del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad”, indicó.
De otro lado, destacó la reducción del plazo para la emisión de constancias nacionales y revalidación de títulos y grados universitarios obtenidos en entidades educativas del exterior e informó que la SUNEDU, hasta el momento, emitió 420 mil carnés universitarios y convalidó 5,786 reconocimientos de diplomas extranjeros, 169,079 constancias de diplomas registrando, además, 289,069 diplomas de grados y títulos.
ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN
Masías Quiroga informó que se ha enviado un oficio a todas las universidades explicando las disposiciones de la nueva ley universitaria y, además, se han realizado reuniones con representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para evaluar aspectos vinculados a las campañas electorales y el posible uso de fondos de las universidades para fines políticos.
Señaló, también, que este año se proseguirá con la preparación de los reglamentos para la elaboración del informe anual de inversiones de universidades privadas y de transparencia de la información de las universidades privadas.
La titular de la SUNEDU resaltó, además, la publicación del Reglamento de infracciones y sanciones e informó que el mayor número de denuncias recibidas por su institución corresponde a la interpretación de la ley de acuerdo al interés personal de las autoridades, intromisión de una autoridad en las decisiones de un Comité Electoral y dilatación de plazos para elaborar estatutos y elegir autoridades.
Tras culminar la presentación de la Superintendenta Nacional de Educación Universitaria, el presidente del Grupo de Trabajo, Vicente Zevallos informó que para la próxima semana fue citado el viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, y en las próximas sesiones se convocará a representantes de la Asociación de Universidades del Perú (AUP) y se realizarán visitas a diversas universidades a fin de supervisar el proceso de implementación de la nueva ley universitaria.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso