Urge articular esfuerzos para ordenar el territorio y promover el desarrollo local en Lima Norte

Centro de Noticias del Congreso

03 Dic 2015 | 9:39 h

Con la presencia de la congresista Verónika Mendoza, presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, se llevó a cabo en el distrito de Los Olivos, la Audiencia Pública “Ordenamiento territorial: Tareas pendientes para el desarrollo local”, en la cual se reconoció la gran diversidad económica de la pujante zona de Lima Norte, convertida en la actualidad en un gran polo de desarrollo económico, sin embargo, también se identificaron una serie de obstáculos que impiden generar un mejor uso del territorio en beneficio de su población y de los micro y pequeños empresarios.

 

En la audiencia participaron diversos actores económicos de Lima Norte, como el Gremio de Artesanos de Comas y el Consejo de Desarrollo Económico Territorial-CODET, organismos no gubernamentales como Alternativa Centro de Investigación y Educación Popular, así como representantes de los gobiernos subnacionales, como el presidente de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte y el representante de la Municipalidad de Independencia, además del Ejecutivo representado por el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente.

Los expositores coincidieron en señalar la necesidad de una planificación concertada para el logro de un ordenamiento territorial que promueva y facilita el uso sostenible de los recursos naturales renovables y la ocupación ordenada del territorio, impulsa el desarrollo concertado del territorio nacional de manera equilibrada y competitiva, previene y corrige la ocupación en zonas de riesgo, y contribuye a revertir los procesos de exclusión y de pobreza.

“A pesar de las iniciativas impulsadas por las municipalidades y gremios de pequeños empresarios de Lima Norte, todavía hay graves problemas de productividad e informalidad, de pobreza y de desigualdad, y eso es porque hay algo que no estamos haciendo bien, y eso que no estamos haciendo bien es la planificación. Lo que ocurre a escala nacional también sucede en Lima Norte, que tiene un gran dinamismo económico, pero con una proliferación dispersa de actividades de baja productividad. Hay una seria resistencia para concertar y articular, que aumenta las limitaciones para el desarrollo de las actividades económicas como la falta de terrenos para la industria y el comercio, el difícil acceso al crédito, capacidades limitadas de innovación, problemas de capacitación, dificultades para la asociatividad, superposición de derechos y deficiente servicio desde el Estado, entre otras. En ese sentido, desde el Estado, tenemos que seguir promoviendo el diálogo y la articulación de las distintas iniciativas a fin de promover el potencial identificado, y para ello necesitamos instrumentos fuertes y claros con carácter vinculante, que estén abiertos a ser actualizados y mejorados, y que sirvan para llevar adelante esta planificación territorial que tanto necesitamos”, concluyó al cierre del evento, la congresista Verónika Mendoza.

 

Se agradece la difusión

 

Prensa de Comisión: 987961053

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir