Última semana de octubre es declarada como “semana nacional para prevenir la intoxicación por plomo”

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2024 | 18:22 h

El Pleno del Congreso aprobó con 104 votos a favor y 02 abstenciones, el dictamen del Proyecto de Ley 4999/2022-CR que declara como la Semana Nacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo, la última semana de octubre de cada año.

La iniciativa tiene el objeto de fomentar la toma de conciencia y fortalecer las acciones preventivo-promocionales de mitigación y el cuidado de la salud afectada por la contaminación por plomo, metales pesados y otras sustancias químicas, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), presidenta de la Comisión de Salud y Población, consideró que en el Perú la exposición al plomo es un problema de salud pública que viene siendo abordado a través de diferentes políticas y estrategias.

“Podemos decir que las estadísticas demuestran que aún tenemos una tarea pendiente, por ello es importante destacar la importancia de la adopción de medidas preventivas para reducir la exposición al plomo y sus efectos en la salud de la población”, sustentó Heidinger Ballesteros.

El autor de la iniciativa de ley, el congresista Manuel García Correa (APP), dio a conocer que más de 10 millones de peruanos están siendo expuestos a la intoxicación de plomo y otros metales pesados en sangre.

“Desde aquí hago un llamado para tomar conciencia y asimismo me dirijo a todas las mineras y los centros comerciales que trabajan con estos productos derivados del plomo y otros metales pesados, para que podamos controlar y mitigar en algo la contaminación ambiental que tanto afecta la salud de nuestras familias”, aseveró el legislador.

A su turno los parlamentarios Roberto Kamiche Morante (CD-JPP), Elvis Vergara Mendoza (AP) y Pasión Dávila Atanacio (BMCN), plantearon la necesidad de implementar mayores políticas que atiendan esta problemática que se vive por muchos años en ciudades como Cerro de Pasco, donde la salud de miles de niños y adultos mayores es afectada.

En una segunda consulta la iniciativa legislativa fue exonerada de segunda votación con 103 votos a favor.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir