Ante el Pleno del Congreso
Titulares de PCM y del MEF sustentaron Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

Centro de Noticias del Congreso
04 Sep 2025 | 17:14 h

En una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, sustentaron los proyectos de ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2026.
La exposición de ambos funcionarios cumplió con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución y el inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Parlamento. Desde el inicio, Arana resaltó el compromiso del Ejecutivo con un manejo responsable de los recursos públicos: “Nos presentamos ante la representación nacional con el firme compromiso de seguir trabajando por el país con responsabilidad, tomando las decisiones necesarias para la correcta marcha del país”.
El titular de la PCM aseguró que el presupuesto para el próximo año prioriza un uso eficiente y descentralizado de los fondos, con el fin de atender los sectores sociales y garantizar el equilibrio fiscal. Resaltó que la economía peruana mantiene fortalezas en comparación con la región, gracias a un nivel de reservas internacionales equivalente al 27% del PBI y una baja inflación. “Este proyecto busca impulsar el desarrollo con justicia y bienestar, priorizando a los sectores más vulnerables”, añadió.
Según la propuesta presentada, el presupuesto para 2026 asciende a S/ 257,562 millones, lo que representa un incremento de S/ 5,761 millones respecto al 2025, equivalente a un crecimiento del 2,3%. De este monto, S/ 93,339 millones se destinarán a gobiernos regionales y locales, con un aumento de 8,6% y 3% respectivamente en relación con el año anterior.
Arana recalcó que se garantizó la sostenibilidad de las remuneraciones en los tres niveles de gobierno, con un incremento de S/ 9,883 millones principalmente en educación, salud, interior y defensa. “El presupuesto es descentralizado para que los gobiernos regionales y locales cuenten con recursos desde el inicio, reduciendo las transferencias durante la ejecución”, explicó.
Por su parte, Pérez Reyes explicó el marco macroeconómico multianual. Proyectó que la economía global crecerá 2,8% en 2025 y que el Perú mantendrá un dinamismo de 3,2% en promedio, entre 2026 y 2029. Señaló que este escenario estará impulsado por la inversión privada, la agroexportación y la recuperación de la minería, principalmente del cobre.
Asimismo, precisó que el país continuará mostrando solidez fiscal: “El déficit fiscal será de 1,8% del PBI en 2026 y se reducirá gradualmente hasta llegar al 1% en 2028, manteniéndose por debajo de los promedios regionales”.
“El presupuesto refleja un compromiso firme con la sostenibilidad fiscal, la descentralización y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos”, enfatizó.
MINISTRO DE ECONOMÍA
En esa línea, Pérez Reyes también fijó prioridades en importantes sectores:
Educación: S/ 48,745 millones, destinados a remuneraciones docentes y construcción de 75 colegios bicentenario, entre otros.
Salud: S/ 33,033 millones, con inversiones en hospitales como Sergio Bernales (Lima), Docente Trujillo (La Libertad) y 26 de Octubre (Piura).
Seguridad Ciudadana: S/ 15,821 millones, orientados a fortalecer la Policía, el sistema penal y la lucha contra el narcotráfico.
Conectividad: S/ 23,917 millones, con continuidad de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, inicio de las Líneas 3 y 4 y el Ferrocarril Lima–Ica.
Agropecuaria: S/ 6,463 millones, con énfasis en proyectos como Chavimochic III, Majes Sihuas II y Bella Unión II.
Protección social: S/ 10,697 millones, que incluyen el aumento de S/ 100 a las pensiones de adultos mayores y programas de atención a niños y adolescentes.
En ese marco, el Ejecutivo pidió a los congresistas respaldar la iniciativa legislativa presentasa. El titular de la cartera de Economía concluyó señalando: “Este es un presupuesto diseñado para fortalecer la cohesión social, promover un desarrollo inclusivo y garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL