Se garantiza el derecho a la igualdad y la no discriminación de quienes han superado el cáncer
Titular del Parlamento firmó Autógrafa de Ley del “olvido oncológico” en contratación de servicios y seguros de salud

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2025 | 15:00 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, firmó hoy la Autógrafa de la Ley que regula la contratación de servicios y seguros de salud mediante el “olvido oncológico” para garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación de la persona que ha superado una patología oncológica al momento de contratar servicios o seguros de salud.
La referida autógrafa se sustenta en los proyectos de ley 5790/2023-CR y 6297/2023-CR y será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
En el artículo 2 de la norma se indica que para efectos de esta ley, se entiende como “olvido oncológico” la garantía de que los antecedentes de una enfermedad oncológica no son considerados al momento de contratar servicios o seguros de salud, para aquella persona que ha superado dicha enfermedad, bajo las siguientes condiciones: la persona contratante debe haber sido diagnosticada con una patología oncológica, además deben haber transcurrido cinco años desde que la persona contratante superó la patología oncológica, sin presentar episodios de recurrencia.
El reglamento de esta ley establece los requisitos y acreditaciones necesarios para la aplicación de lo dispuesto en este artículo.
La iniciativa de ley es de autoría de los parlamentarios Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) y José León Luna Gálvez (PP) y según la fórmula propuesta, se fundamenta en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, asegurando que quienes han padecido cáncer no sean excluidos ni enfrenten condiciones más restrictivas que quienes no han tenido la enfermedad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL