Visitó la zona y conversó con dirigentes de estas organizaciones

Titular del Legislativo recoge problemática de ollas comunes en SJL

Centro de Noticias del Congreso

15 Jun 2021 | 13:43 h

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, visitó la olla común «Luchadoras de R8J», ubicada en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui en San Juan de Lurigancho, donde conversó con integrantes de estas organizaciones de participación comunitaria, para conocer las principales necesidades que afrontan producto de la pandemia.

En el encuentro con las dirigentes, Vásquez Chuquilín afirmó que el Estado “debe hacerse cargo de las ollas comunes a través de los programas sociales y lograr que se destinen presupuestos para su labor”, precisó.

La legisladora, que ha venido impulsando el tema de la seguridad alimentaria en el Parlamento, señaló que los presupuestos no son óptimos, pero “estamos avanzando y hemos seguido luchando para que se siga dando apoyo (desde el Ejecutivo), porque no es suficiente”.

Por su parte, Abilia Ramos, representante de las ollas comunes de San Juan de Lurigancho, expresó que el Estado las ha invisibilizado, ya que, según relató, “no recibimos el apoyo que necesitamos. Las ollas comunes no estábamos preparadas para esta pandemia, pero debemos salir adelante”, precisó.

En otro momento, Jéssica Huamán, regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, saludó la presencia de la presidenta del Congreso a quien agradeció por el trabajo realizado en favor de las ollas comunes y “el empuje que ha dado por posicionar el derecho a la alimentación”.

Cabe recordar que la parlamentaria Mirtha Vásquez presentó un proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en nuestro país.

A través de la iniciativa legislativa 7821/2020-CR, se dispone que el Estado priorice la asignación de recursos, infraestructura y equipamiento para fortalecer a las ollas comunes, la agricultura familiar y otras iniciativas ciudadanas que buscan garantizar el acceso a alimentos de la población en situación de inseguridad alimentaria.

De igual forma, se establece la creación del Comando Nacional de Respuesta frente a la Emergencia Alimentaria y se autoriza la ejecución de mecanismos de respuesta rápida y oportuna con enfoque de derechos humanos y de ayuda humanitaria.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir