Tecnólogos analizan su aporte al país

Centro de Noticias del Congreso

27 Feb 2017 | 18:45 h

El primer foro “Aportes de la  tecnología médica al desarrollo de la salud en el Perú” fue realizado hoy lunes 27 por el despacho de la congresista Milagros Emperatriz Salazar De la Torre (FP), en el marco del 50 aniversario del tecnólogo peruano.

La parlamentaria, quien es enfermera de profesión, en sus palabras inaugurales, señaló que su compromiso es sumar y garantizar el cuidado de la población en materia vinculada al sector. ”La sociedad debe y merece saber cuál es el aporte de los tecnólogos que existen en nuestro país”, enfatizó.

“El objetivo de esta reunión es analizar los aportes y debilidades que enfrentan los tecnólogos  y cómo encaminarse hacia el objetivo  común de las instituciones para sumar y lograr un equilibrio de consenso, con responsabilidad y compromiso”, sostuvo Salazar.

Cabe resaltar que el tecnólogo es el profesional que domina y comprende la tecnología, formado con amplios conocimientos científicos, capaz de llevar estos a la práctica. Es un ser humano con experiencia prudente y debe distinguir lo que es factible y no, evaluando y contribuyendo a la mejora con innovación.

Actualmente, hay varios tipos de tecnólogos, especialistas en rayos x, laboratorio, rehabilitación, lenguaje, salud ocupacional, optometría, entre otros.

En otro momento, Milagros Salazar, resaltó que la sociedad requiere de respuestas y soluciones concretas de varios temas que no está obligada a conocer en la materia. ”Somos profesionales de la salud, reflejemos en nuestro desarrollo diario el bien común de  nuestros semejantes y especialmente nuestro trabajo comprometido en la salud y el bienestar”, subrayó.

María Eusebia Bazán Naupay, licenciada y decana del Colegio Tecnológico Médico del Perú habló sobre los retos de la tecnología médica en nuestro país, para lo cual señaló que la razón de ser de un tecnólogo son sus pacientes.

“La  tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos. Sin embargo, los resultados de cambiar el mundo son impredecibles. Anticiparse a los efectos de la tecnología es tan importante como comprender sus potencialidades en beneficio del sector”, así lo sostuvo la Decana.

Finalmente, la legisladora Milagros Salazar, comunicó que su despacho viene coordinando con la Ministra de Salud, Patricia García Funegra, varios aspectos sobre la gestión de la salud pública, pero en particular sobre las condiciones laborales de los tecnólogos. ”Actualmente, nuestros equipos técnicos, están coordinando los cambios necesarios a las normas laborales en salud”, concluyó la congresista.

El foro se desarrolló en el auditorio “Alberto Andrade Carmona”, del edificio Santos Atahualpa, con la participación de tecnólogos del país y un representante de Essalud. (MRM)

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir