En Comisión de Salud y Población

Sustentan iniciativas a favor de garantizar el acceso a los medicamentos genéricos en boticas y farmacias

Centro de Noticias del Congreso

09 Abr 2024 | 15:21 h

Congresistas de diversas bancadas del Congreso de la República sustentaron hoy, ante la Comisión de Salud y Población, que preside Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), proyectos de ley que buscan garantizar el acceso a medicamentos genéricos en boticas y farmacias de forma permanente.

Una de ellas fue la parlamentaria Digna Calle (PP), quien sustentó el Proyecto de Ley 7254/2023-CR. Al respecto alegó que la obligatoriedad de las ventas de medicamentos genéricos vence el 31 de julio y es necesaria que esta medida no sea temporal. En tanto, su colega Sigrid Bazán (CD-JPP) expuso el Proyecto de Ley 7378/2023-CR.

“Las farmacias públicas y privadas deben contar con un stock permanente y renovable del 40% de medicinas genéricas, que se contará de la dispensación mensual”, sostuvo la parlamentaria.

Además de las legisladoras, propuestas similares fueron presentadas por la parlamentaria Kathy Ugarte (NA) y Waldemar Cerrón (PL).

También se sustentó el Proyecto de Ley 5702/202-CR, que plantea modificar el artículo 6 de la Ley 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente. La proponente es la congresista Jeny López (FP).

Por su parte, el parlamentario Alex Paredes (BMCN) presentó el Proyecto de Ley 6114/2023-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional el proyecto de mejoramiento de la capacidad resolutiva del puesto de salud Mateo Pumacahua, Micro Red Edificadores Misti, distrito de Miraflores de la provincia de Arequipa.

INVITADOS

En otro momento, participó en la sesión Moisés Guillén Cárdenas, director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), quien dio detalles sobre las compras de medicamentos que viene realizando el Ministerio de Salud. También, participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Enfermedades No transmisibles del Minsa, así como representantes de la ONG Lucas una misión de vida, así como de la Asociación de diabéticos juveniles del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas cuestionan gestión de ministra de Desarrollo e Inclusión Social

04 Abr 2025 | 22:32 h

Legisladores de diversas bancadas cuestionaron la actual gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley para formalizar a pobladores

04 Abr 2025 | 21:04 h

“Es hora de que a los peruanos que lo requieren les podamos dar la estabilidad y la garantía de...

Leer más >
  • Compartir