Sustentan iniciativa a favor de conservación y protección de Santuario Histórico de Machupicchu
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
11 May 2022 | 17:02 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2022/05/comex20220511-01.jpeg)
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo recibió a la legisladora Katy Ugarte quien sustentó el proyecto de ley que propone la distribución de la recaudación de los recursos de ingreso a la Llaqta de Machupicchu, para garantizar la conservación y protección del patrimonio cultural del Santuario Histórico Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu y su valor universal excepcional.
Se trata del PL 913/2021-CR que también plantea el saneamiento físico legal de dicha propiedad. El objetivo es que mediante estos fondos cobrados por el sistema de boleto único expedido por el Ministerio de Cultura se implementen, vía la Municipalidad de Machupicchu, proyectos de recuperación, puesta en valor, mantenimiento, sensibilización, difusión y gestión de visitantes.
En otro momento, ante el grupo de trabajo que preside el legislador Germán Tacuri Valdivia, el legislador Alex Flores Ramírez sustentó su P.L. N.° 947/2021-CR que propone la creación del Circuito Turístico de obrajes, historia, memoria, cultura y ecología en las provincias de Huamanga, Vilcas Huamán, Víctor Fajardo y Cangallo, ubicadas en el departamento de Ayacucho.
Flores Ramírez afirmó que es necesario que los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el valor turístico que tienen las mencionadas provincias de Ayacucho por ser cuna de la historia prehispánica, colonial, republicana e incluso cuenta con lugares testimoniales de la memoria reciente sobre hechos acaecidos en épocas de violencia, además de poseer lugares de riqueza cultural y ecológica.
“Ayacucho necesita que se promueva su turismo, lo poco que se daba en tiempos de pre pandemia ha sido afectado pero se ve interés para visitar la región que tiene mucho por mostrar”, dijo Flores.
IMPACTO DEL CONFLICTO
La comisión también recibió a la directora general de Investigación y Estudio sobre Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ana María del Carmen Vera Ganoza, quien expuso sobre el Impacto del conflicto bélico Rusia-Ucrania en el comercio exterior peruano.
Sostuvo que la institución que representa ni bien iniciado el conflicto bélico conformó un grupo de trabajo multisectorial, público y privado para buscar soluciones y ver los posibles impactos que tendría en nuestra economía.
Asimismo, manifestó que se ha decidido prestar atención inmediata a las empresas importadoras y exportadoras que tuvieran relaciones comerciales con Rusia y Ucrania, se habilitó una página web especializada para que los operadores del comercio puedan realizar consultas a los problemas y dificultades y un observatorio para la evaluación mensual de los precios con la intención de aminorar sus impactos.
Respecto al impacto en la economía global y en el comercio exterior peruano, Vera Ganoza explicó que hubo un notable aumento en cotizaciones de commodities en los que Rusia y Ucrania son proveedores importantes.
“El efecto negativo en importaciones para el Perú que es importador neto de petróleo crudo y trigo porque enfrentamos incrementos en costos de importación de ambos rubros. Mientras que se detectó también un efecto positivo en nuestras exportaciones de oro, gas natural licuado y cobre, productos de los que somos exportadores netos”, contó.
OFICINA DE COMUNICACIONES