SÓLO 7 DE CADA 10 PERSONAS TIENEN UN EMPLEO FORMAL

Centro de Noticias del Congreso

11 Sep 2018 | 12:45 h

Actualmente en el Perú sólo 7 de cada 10 personas trabajan de manera formal. Esto quiere decir que el 73% de la masa laboral no tiene condiciones mínimas legales para desarrollar su actividad u oficio, como gozar de un seguro social, una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), vacaciones, gratificación, etc., por lo que el gran reto del Estado, de cara al bicentenario, es hacer un país más competitivo y más formal. 

Así lo consideró José Antonio Valcárcel, Director del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), quien esta mañana se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el parlamentario Carlos Ticlla (FP), indicando además que el sector manufacturero debe convertirse en un aliado estratégico del Estado para un desarrollo sostenido. 

«El reto de la gran Industria nacional es hacer del Perú un país desarrollado, competitivo y formal, y para eso es necesario entender que se debe mejorar la productividad de nuestras empresas. Hay que tener en cuenta que, según estadísticas reciente, el sector que más aporta al PBI nacional es el sector manufacturero, por lo tanto se convierte en un aliado para el crecimiento”, enfatizó. 

En otro momento de su exposición, el especialista advirtió que existen algunas actividades que no obstante su volumen, no aportan a la creación de empleos o demanda de la mano de obra peruana. Citó como ejemplo el ingreso de aparatos celulares a nuestro país que no tiene ningún impacto en la productividad nacional ni tecnológica. “Un IPad incorpora materiales, piezas y tecnologías de más de 150 proveedores provenientes de numerosas economías que incluyen a EEUU, Unión Europea, China, India, Corea del Sur y Taiwán, pero no del Perú”, arguyó. 

El legislador Ángel Neyra (FP) aseveró que el Congreso trabaja de manera eficiente, aprobando una serie de normas para facilitar la innovación, competitividad y formalización en las empresas, pero ha sido el Poder Ejecutivo el que no ha cumplido con su tarea de ejecutar y reglamentar estas leyes. 

“Acá el problema es de ejecución, el problema es del Ejecutivo que siempre  ha querido favorecer a un club, a un grupo de amigos de grandes empresarios, perjudicando a la pequeña y micro empresa. Por el tanto, el gobierno siempre nos vende cebo de culebra, nos vende humo y maquilla cifras”, enfatizó. 

Por su parte, el legislador Israel Lazo (FP), coincidió que el Estado no reconoce a la pequeña y micro empresa como el verdadero motor de la economía del Perú “la única que genera empleos y paga sus tributos pero sin embargo no reciben apoyo”. 

“Son los pequeños y micros empresarios los que sostienen esta economía sólida, que gracias a sus esfuerzos han hecho posible emporios comerciales como el de Gamarra y otros que hay en todo el país”, finalizó. (GCR)

  

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   11-09-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir