Solicitan medidas a EsSalud por el caso del “Club de los Farmacéuticos”

Centro de Noticias del Congreso

15 Sep 2021 | 14:06 h

Tras la exposición del presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, ante la Comisión de Fiscalización, los parlamentarios de diversas bancadas solicitaron acciones concretas frente a los hechos de corrupción ocurridos en su institución, específicamente en el caso del “Club de los Farmacéuticos”.

En ese sentido, el parlamentario Elvis Vergara (AP) pidió información sobre las medidas correctivas que se realizan para mitigar el riesgo de casos de corrupción en dicha institución.

Seguidamente, Edgard Reymundo (JP) enfatizó que EsSalud debe colaborar de forma interna para ayudar a la investigación fiscal en las compras irregulares.

Sobre la consulta de Jorge Padilla (RP) por las auditorías a la anterior gestión, el titular de EsSalud afirmó que están coordinando con OSCE y la Oficina de Control Interno para poder determinar las responsabilidades administrativas y penales.

“Exhorto que su gestión preste todo el apoyo a las autoridades fiscales y policiales para que el caso de las farmacéuticas no quede impune. Los peruanos queremos transparencia”, aseveró la legisladora Magaly Ruiz (APP).

De otro lado, ante la pregunta del congresista Enrique Wong Pujada sobre la tercera ola por la COVID-19, el alto funcionario afirmó que tiene un plan de contingencia para fortalecer los servicios de pediatría, principalmente las camas UCI. Además, agregó que están articulando este tema con el Ministerio de Salud.

FISCALIZACIÓN A EMPRESAS ELÉCTRICAS PÚBLICAS
Previamente, con doce votos a favor, los congresistas aprobaron la nómina de integrantes del grupo de trabajo encargado de fiscalizar la contratación de bienes y servicios, así como la correcta ejecución presupuestal y el accionar de los funcionarios y servidores públicos de las empresas eléctricas públicas que se encuentran bajo el ámbito del Fonafe. El grupo estará conformado por Jorge Morante (FP), Pasión Dávila (PL) y Luis Arturo Alegría (FP).

PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN HUÁNUCO
En otro momento, el vicegobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández, respondió sobre las denuncias propaladas en un medio de comunicación acerca de presuntas irregularidades en el gobierno regional.

Al respecto, Fernández Sixto alertó que la Contraloría General de la República no ha actuado en la región y, agregó, que no se ha identificado ninguna responsabilidad administrativa.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir