En Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
Solicitan más presupuesto para desarrollo de ciencia y tecnología nuclear
Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2023 | 12:26 h
Parlamentarios de diversas bancadas solicitaron al Poder Ejecutivo mayor apoyo y presupuesto para realizar en mejores condiciones los procesos de ciencia nuclear, innovación y tecnología que el país necesita para lograr su desarrollo.
La solicitud en mención fue dada a conocer durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el legislador Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú), donde se presentaron funcionarios del Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, y de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI.
El congresista Luis Kamiche Morante (CD-JP) resaltó la importancia del uso de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país, solicitando más apoyo y presupuesto para el IPEN. Su colega Flores Ancachi también resaltó los aportes de la energía nuclear y eléctrica que permitan avances en múltiples espacios de la sociedad. También solicitó al MEF, dar más presupuesto a dicha institución.
En tanto, el titular de la comisión Carlos Zeballos refirió la necesidad de apoyar presupuestalmente al IPEN, y solicitó tomar en cuenta el cambio climático y los temas de contaminación, así como impulsar las capacidades y desarrollo de la investigación en nuestro país para ponerlo al servicio de la sociedad en sus diversas vertientes.
INFORME DE GESTION EN CIENCIA, INNOVACION Y TECNOLOGIA
En la sesión, se presentó jefe del Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, Mario Mallaupoma Gutiérrez, quien informó de las diversas labores que viene implementando su institución como en los casos de los resultados de proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico, la capacidad de los procesos de producción en el área nuclear, avances y usos en tecnología y energía nuclear, entre otros aspectos relacionados a su gestión.
Dijo que cuentan con un centro nuclear y laboratorios que permiten desarrollar investigaciones en tecnología nuclear para apoyar a diversos procesos en el desarrollo de la sociedad peruana vinculados a la tecnología, educación, salud y otros.
“Normar, promover, supervisar y desarrollar la investigación y las aplicaciones nucleares y afines para mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de la nación”, refirió.
HIDRÓGENO VERDE
También se presentó Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien estuvo acompañado de Alex Barboza Córdova y Félix Solís Gutiérrez, quienes dieron a conocer sobre el Proyecto Hidrógeno Verde de la referida casa de estudios superiores.
Talledo manifestó que existen diversas propuestas para desarrollar esta energía renovable a corto, mediano y largo plazo. También refirió que el hidrógeno verde constituiría una apuesta para el futuro como energía renovable y su demanda aumentaría 10 veces más.
“Queremos mostrar con ejemplos prácticos y tangibles que sí se puede desarrollar tecnología con impacto en la economía de nuestro país, y así atraer fondos privados y nacionales. En ese sentido, la universidad quiere producir hidrógeno verde en pocas cantidades como para hacer funcionar cocinas domésticas este año. Más adelante debemos tener una planta piloto para que produzcan cantidades semi industriales”, manifestó el vicerrector de la UNI.
GRUPO DE TRABAJO
En otro momento, se aprobó por unanimidad (8 votos) la conformación del Grupo de Trabajo denominado “Déficit en la creación de Institutos Públicos de Investigación y el Financiamiento en la Ciencia, Tecnología e Innovación por parte de los Gobiernos Regionales”, recayendo la responsabilidad como coordinador de dicho grupo al congresista Jorge Flores Ancachi (AP).
SUSTENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY
Posteriormente, el parlamentario Jorge Flores Ancachi, sustentó el Proyecto de Ley N.° 5979/2023-CR “Ley Marco de Institutos Públicos de Investigación”, de su autoría.
Hizo lo propio la parlamentaria Katy Ugarte Mamani (UyDP), respecto al Proyecto de Ley N.° 5998/2023-CR que propone la “Ley que crea el Régimen de Virtualidad Administrativa”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL