En Comisión de Fiscalización y Contraloría

Solicitan facultades investigadoras por presuntas irregularidades en el Gobierno Regional de Huánuco

Centro de Noticias del Congreso

13 Oct 2025 | 15:29 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside Elvis Vergara (AP), aprobó -por mayoría- solicitar facultades de comisión investigadora para indagar las presuntas irregularidades en obras paralizadas, proyectos y contratos suscritos con el Grupo Pérgola SAC, durante la gestión del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas.

La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP) explicó que este pedido responde al clamor de la población huanuqueña, que demanda una fiscalización efectiva sobre los actos de sus autoridades.

“Hoy en día nosotros, los congresistas, somos cuestionados por no actuar en consenso con la ciudadanía, que nos exige ejercer una fiscalización firme y responsable sobre todos los miembros del Estado y de la comunidad”, afirmó.

Medina añadió que la comisión debe continuar con las investigaciones “con el mayor rigor posible” sobre los presuntos actos de corrupción que se registran en el Gobierno Regional de Huánuco, los cuales se encuentran sustentados en la moción correspondiente.

Alcalde de Pataz expone situación de seguridad y minería ilegal

Durante la misma sesión, el grupo de trabajo recibió al alcalde provincial de Pataz (La Libertad), Carlos Mariños, quien informó sobre las acciones desplegadas en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia en dicha provincia, detallando los logros y desaciertos en la lucha contra la minería ilegal.

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que el Estado peruano “siempre ha sido explotador” en esa zona, y que la comisión debe realizar un seguimiento riguroso a las instituciones que afirman invertir en las áreas mineras, cuando en realidad lo que dejan son más problemas que beneficios.

“No existen carreteras en buenas condiciones ni centros de salud adecuados. Debemos ejercer con mayor firmeza nuestras funciones de fiscalización para entender lo que realmente está ocurriendo. Lo que el alcalde ha expresado hoy es una clara muestra del abandono del Estado”, sostuvo Zeballos.

Por su parte, el presidente de la comisión, Elvis Vergara Mendoza (AP), pidió al alcalde detallar si había presentado observaciones o requerimientos formales sobre la asignación de recursos, y cuáles fueron las respuestas recibidas.

El burgomaestre reconoció que, aunque la provincia saluda la presencia del Ejército del Perú, no está satisfecha con la labor de la Policía Nacional, pues “la población percibe que algunos efectivos podrían estar involucrados con la criminalidad, cobrando sumas a los mineros artesanales”.

Añadió que es necesario investigar a todos los actores vinculados a la minería en la zona grandes empresas, mineros artesanales, informales, autoridades y policías, para identificar quiénes están detrás de los asesinatos ocurridos en la provincia.

Cesión de terrenos del INIA en Ayacucho

La comisión también recibió a la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Inés Vega Guerrero, y al presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal, quienes informaron sobre la situación de los terrenos de la Estación Experimental Agraria de Canaan (Ayacucho).

El congresista Alex Flores Ramírez (BS) cuestionó la decisión de ceder terrenos destinados a investigación agrícola,y pidió conocer el sustento legal y técnico que respalda dicha medida.

El congresista German Tacuri Valdivia (JP-VP-BM) recordó que el entonces ministro de Desarrollo Agrario y Riego se comprometió a derogar la resolución que autorizaba la cesión de los terrenos del campo experimental, y pidió que ese compromiso sea cumplido por la nueva gestión.

A su turno, la viceministra Vega indicó que el caso está en evaluación técnica y legal, y que no corresponde emitir opinión adelantada sin contar con toda la documentación. Explicó que, según la norma, la cesión de uso permite que la municipalidad ejecute proyectos de inversión, y que, si en el plazo de dos años no se realiza ninguna acción, el predio revertirá automáticamente al INIA.

Por su parte, el presidente del INIA, Jorge Ganoza, informó que se han recuperado más de 280 hectáreas en distintas zonas agrícolas del país y que se busca trasladar la investigación a nuevas áreas, donde se planea invertir 300 mil soles en la instalación de un nuevo campo experimental destinado al desarrollo de semillas y tecnologías agrícolas.

Municipalidad de Chorrillos sustenta permisos

Asimismo, la comisión escuchó la exposición del alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco Huamán, quien explicó los protocolos de seguridad que su comuna aplica para la autorización de espectáculos artísticos.

El caso se centró en la presentación de la orquesta “Agua Marina” en el Círculo Militar de Suboficiales, evento privado con aforo autorizado para 2,000 personas. Según el burgomaestre, la municipalidad verificó las condiciones de seguridad y el cumplimiento de las licencias, constatando que el evento no superó los 1,000 asistentes y contaba con certificado de Defensa Civil y licencia de funcionamiento vigente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueba dictamen que regula procesos de ascenso en la Policía Nacional del Perú

13 Oct 2025 | 18:05 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Karol...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Mujer aprobó dictamen que busca fomentar políticas públicas en favor de niños en situación de vulnerabilidad

13 Oct 2025 | 18:01 h

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso, presidida por la congresista Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (RP), desarrolló...

Leer más >
  • Compartir