En sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización y Contraloría
Solicitan acciones urgentes para evitar riesgos en la construcción del nuevo hospital en Puquio

Centro de Noticias del Congreso
11 Mar 2025 | 15:08 h

Los congresistas integrantes de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Juan Burgos Oliveros (PP), expresaron su preocupación por la situación en la que se encuentra el proceso de construcción del nuevo hospital en Puquio, así como de otros nosocomios en Ayacucho.
Así lo manifestaron el martes 11 durante una sesión descentralizada realizada en el departamento de Ayacucho, luego de escuchar la exposición de Johannes García Guzmán, gerente regional de control de Ayacucho (Contraloría General de la República). La cita se llevó a cabo en el auditorio del Consejo Regional de Ayacucho.
Según las observaciones de la Contraloría General de la República, se ha identificado un problema crítico en el terreno donde se planea construir la nueva infraestructura hospitalaria, ya que se ha detectado la presencia de agua en la base, lo que podría comprometer la estabilidad de la obra y la seguridad de los futuros pacientes.
García Guzmán señaló que, a pesar de este hallazgo, no se han tomado medidas adecuadas ni se han recibido respuestas claras por parte de las autoridades responsables.
Ante esta situación, la congresista Margot Palacios Huamán (No A) solicitó que se explique qué acciones se tomarán tras la detección de este problema en el control concurrente, y si la obra continuará sin modificaciones en el expediente técnico, lo cual podría poner en riesgo no solo la construcción, sino también la vida de los pacientes que dependerán de esta nueva infraestructura hospitalaria.
“Es muy preocupante que, a pesar de que se ha detectado un pozo de agua en el terreno destinado para la construcción, aún no haya acciones contundentes. Esto no es una suposición, es un hecho concreto que pone en peligro a la población de Puquio, quienes ya están siendo atendidos en un hospital de contingencia que ha sobrepasado su capacidad”, comentó la congresista Margot Palacios.
La parlamentaria añadió que se debe llevar a cabo una revisión profunda del expediente técnico, ya que no es posible que se estén realizando modificaciones que desvirtúan el proyecto original. Consideró que esto no solo incrementa los costos de la obra, sino que también podría generar sobrecostos exorbitantes y poner en duda la transparencia de todo el proceso.
En este sentido, instó a la Contraloría a tomar medidas más drásticas, especialmente a través de un control preventivo del delito, que involucre al Ministerio Público para investigar posibles actos de corrupción y la omisión de funciones por parte de funcionarios públicos responsables.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización solicitó al contralor general de la República que participe activamente en la supervisión de estas obras y que, en su próxima exposición programada para el 21 de marzo en el grupo de trabajo, aclare las limitaciones de la Contraloría y proponga modificaciones legales que fortalezcan el control de las obras públicas, con el fin de evitar que situaciones como esta continúen afectando a la población.
OBRAS EN EJECUCIÓN
Previamente, participó de manera virtual Wilfredo Osccorima Núñez, gobernador regional de Ayacucho, quien presentó el estado actual de los proyectos en ejecución en el departamento.
Al respecto, la congresista Margot Palacios expresó su preocupación por las declaraciones del gobernador regional sobre los expedientes técnicos de los hospitales de Huanta, San Francisco y el centro de convenciones.
“Me preocupa lo que ha dicho el gobernador sobre los expedientes técnicos de Huanta, San Francisco, los hospitales y el centro de convenciones. Ha señalado que esos expedientes tienen grandes defectos, y eso lo ha reconocido él mismo. Pero la pregunta es ¿quién elaboró esos expedientes técnicos?”, señaló.
Finalmente, cuestionó que el gobernador regional de Ayacucho no se haya presentado de manera presencial a la sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización y que lo haya hecho a través de zoom. “Usted es el gobernador regional de Ayacucho, y ha respaldado que las sesiones sean descentralizadas. Estamos en su región y usted no se digna a venir para responder de manera presencial”, expresó.
A la sesión también asistió César Raúl Palacios Sulca, gerente general de servicio de agua potable y alcantarillado de Ayacucho (Seda Ayacucho).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL