Presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán:
Sistema de pensiones debe responder a necesidades actuales

Centro de Noticias del Congreso
06 Abr 2023 | 9:13 h

Se busca que todos los peruanos puedan contar con una pensión digna, que es de lo que tanto se ha hablado, pero se necesita nuevas fuentes de financiamiento, expresó la presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP).
La legisladora señaló que, desde ese grupo de trabajo, se está trabajando, impulsando mesas técnicas y mesas de trabajo para poder analizar y hacer un dictamen responsable económicamente, pero que también responda a las necesidades y expectativas actuales de la población referidos a retiros de fondos.
Hizo hincapié en el hecho de que el tema de pensiones para todos los peruanos es un reto, pero que, si éstas son irrisorias, no cambiará en nada la realidad que se está viviendo.
Recordó que, desde el viernes 31 de marzo, se ha formado una comisión multisectorial encargada de la evaluación de propuestas para la reforma del sistema de pensiones, que estará liderada por el viceministro de Economía.
Indicó que hubo un compromiso de la presentación de un diagnóstico para el lunes pasado, pero que ha sido postergado para el 10 de este mes. “Esperamos que para esa fecha cumplan, porque si no vamos a tomar, como comisión, otras medidas”, anotó Barbarán.
Explicó que en la comisión que preside se analizan todas las aristas para darle respuestas que requiere el país y que sean viables en el corto, mediano y largo plazo e indicó que son más de 40 las propuestas en esa materia, que se están analizando.
“Lo que buscamos también es estar a la altura de la responsabilidad que nos ha tocado asumir como congresistas”, agregó al tiempo de destacar el trabajo que se está haciendo en torno a la reforma del sistema de pensiones.
Consideró que el sistema de reparto en nuestro país ha fracasado y que todos los peruanos deberíamos contar con una cuenta individual de capitalización, sea administrada por el Estado o por el sector privado.
Seguidamente, invito a exponer al vocero de la Asociación “Más y Mejores Pensiones”, José Ignacio Beteta Bazán, quien indicó que uno de cuatro peruanos accede a una pensión de jubilación y el 77 % de afiliados tiene menos de una UIT (4,950 soles); que dos de cada diez trabajadores tienen un contrato formal; y que el mercado laboral informal ya no se reduce desde hace varios años, y tenemos 570 mil trabajadores informales en comparación con el
2021.
El representante sostuvo que, a más compras formales, más recaudación y planteó destinar parte del IGV a una cuenta de pensiones y que la propuesta incluye la convocatoria a nuevas administradoras de fondos.
El congresista Carlos Anderson Ramírez (NA), consideró viable la propuesta, que no es nueva, y que esperaba su formalización.
De otro lado, la comisión dejó en un cuarto intermedio el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3595/2022-CR, que propone la “Ley que modifica la Ley 31557, Ley que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia”.
Al respecto, Reyes explicó que el objetivo de la iniciativa es hacer precisiones sobre determinados conceptos.
OFICINA DE COMUNICACIONES