Establece la presentación de la Declaración Jurada de Intereses en el sector público

Grupo que analiza Decreto de Urgencia 020-2019 continúa trabajo para buscar consenso

Centro de Noticias del Congreso

30 Ene 2020 | 18:41 h

Congresista Apaza coordina el Grupo de Trabajo.

Diversos temas vinculados al Decretos de Urgencia 020-2019, que establece la presentación de la Declaración Jurada de Intereses para transparentar información en el sector público, fueron analizados el jueves 30 de enero bajo la conducción del congresista Justiniano Apaza Ordóñez.

Se dio a conocer los alcances de dicha norma, que conviene otorgar información relevante de los sujetos obligados para la detección y prevención de conflictos de intereses, como requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función pública en nuestro país.

Se refirió que en relación a la obligatoriedad de la presentación de la Declaración Jurada de Intereses por parte de los servidores civiles, de aquellos que desempeñan función pública y de los demás sujetos señalados en el artículo 3 del DU, independientemente del régimen laboral o contractual en el que se encuentren, deben de cumplir con la norma en mención.

De igual forma, de quienes laboran en las entidades de la administración pública, incluidas las empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas o no en la actividad empresarial del Estado, y los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de derecho público o privado.

Luego de las precisiones realizadas, se dio a conocer algunas conclusiones y recomendaciones al respecto. Por ejemplo, la necesidad de incluir en el DU como sujetos obligados y que fueron omitidos para este caso, como al superintendente de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat), intendentes, y a los parlamentarios andinos que provienen de elección popular, y también el de sus asesores como tal.

Se precisó que el Decreto de Urgencia, en relación a las actividades sujetas de declaraciones de las actividades de los menores de edad, teniendo en cuenta el interés superior del niño y las normas que lo regulan y protegen, podría resultar una afectación.

Entre las recomendaciones se sugerirá al nuevo Congreso elegido legislar de manera precisa y explícita las competencias del Poder Ejecutivo y la Comisión Permanente del Congreso durante el Interregno Parlamentario, así como regular los alcances del Decreto de Urgencia 020-2019, teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones,

También se recomienda al nuevo Congreso evaluar que sea la Comisión de Fiscalización y Contraloría quien se encargue de evaluar el presente informe y proponer las modificaciones correspondientes.

Al final de la sesión, los parlamentarios Justiniano Apaza, Mario Mantilla y Rosa Bartra, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista en relación a las recomendaciones y conclusiones del presente informe. No coincidieron en algunos puntos y ello motivó que se decida por mayoría continuar con el estudio y revisión de la norma para aprobarlo de manera consensuada el martes 4 de febrero próximo.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 30-01-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir