Sesión extraordinaria para ver acciones ante desastres

Centro de Noticias del Congreso

05 Abr 2017 | 12:31 h

La convocatoria inmediata de varios ministros, encabezados por el presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala Lombardi, a fin de que informen acerca de las acciones realizadas hasta ahora y las proyecciones de medidas futuras que se acometerán para la reconstrucción del país y la recuperación económica, se planteó hoy en sesión efectuada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Ello fue manifestado por varios legisladores de distintos grupos políticos en la sesión que presidió la parlamentaria Mercedes Aráoz Fernández (PPK), quien, sin embargo, solo anunció la convocatoria del ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter.

La decisión fue después de varias intervenciones motivadas por un planteamiento del congresista Jorge del Castillo Gálvez (CPA). Este urgió a la necesidad de que la Comisión aprobase en  la fecha una moción para que, a modo de pronunciamiento, fuese enviado al Poder Ejecutivo con planteamientos concretos para que se actúe en favor de poblaciones que ahora conviven en medio de basurales, lodo, con animales domésticos y en un marco de contaminación ambiental, como se aprecia especialmente en la región Piura.        

Del Castillo expresó que inclusive está alistando dos proyectos de ley para que, de ser posible, sean debatidos esta semana, con urgencia, por el Pleno del Congreso. Aclaró que por ahora se está en proceso de recolección de firmas para ser presentados los proyectos, pero debe abordarse esos temas cuanto antes dada la situación “desesperante” en que están los damnificados y que, en el caso de Piura, podría llegarse a una situación de “crisis sanitaria”, según recalcó.

COINCIDENCIA

Coincidió con el proponente, el legislador Rolando Reátegui Flores (FP), quien opinó que ‘El Niño Costero’ había rebasado las posibilidades de neutralización de las autoridades, y además se advertía que no hay una visión clara sobre qué se debe hacer y en muchas zonas afectadas no se advierte una presencia motivadora y franca de parte de las autoridades.

La presidenta Mercedes Aróaz intervino brevemente para explicar que sí resultaba procedente hacer llegar al Poder Ejecutivo una propuesta acerca de las medidas inmediatas que se debe tomar ante la emergencia. Después, recordó que el propio presidente Pedro Pablo Kuczynski ha formulado un llamado a todos los sectores para que aporten en bien de la reconstrucción y a la solución de problemas de los miles de damnificados.  

Pércy Alcalá Mateo (FP) consideró que aún no hay una evaluación cierta de la situación, y recordó que se había anunciado que seguirán las lluvias en determinadas regiones. Indicó que ello amerita la presencia del ministro de Economía en la Comisión para que brinde las precisiones correspondientes.

Mártires Lizana Santos (FP), representante piurano, dijo que en su región la situación es sumamente crítica. Explicó que a las condiciones difíciles en que están sus habitantes, se suma ahora el problema de la inseguridad ciudadana, pues hay delincuentes, inclusive muchos llegados desde Lima, lo que agrava los peligros para los habitantes.

Después de que la presidenta Mercedes Aráoz anunciara que se invitará al ministro de Economía a la sesión de la próxima semana, intervino Del Castillo Gálvez para pedir que también fuese convocada la ministra de Salud y los gobernadores y alcaldes provinciales, porque ahora otro problema grave es la salud pública.

Otros legisladores que intervinieron plantearon que la reunión con los ministros debería de ser de carácter extraordinaria y además deberían de participar otros titulares de ministerios, como la de Educación y el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.

DICTÁMENES

En materia de dictámenes y sin mayor debate, se aprobó por unanimidad uno mediante el cual se propone la extinción de las deudas derivadas de los bonos utilizados en el Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA). La iniciativa aspira a solucionar problemas y necesidades que afrontan pequeños agricultores del país y que estaban en esa condición de afectados hasta diciembre del año 2016. Se indicó que el caso lo afrontaban unos 30 mil agricultores pertenecientes a cajas rurales en todo el país.

También, por unanimidad fue aprobado un predictamen, según el cual se plantea una norma para modificar la Ley 28515, que promueve la transparencia de la información del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). La finalidad es brindar una mayor información posible acerca de los beneficios y ventajas para los afectados por accidentes de tránsito, e igualmente sobre el tratamiento en casos de vehículos cuyos choferes se dan a la fuga tras producirse un accidente de tránsito. (JTR).  

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir