SERÍA GESTO POLÍTICO QUE GOBIERNO DESISTA DE DENUNCIA

Centro de Noticias del Congreso

06 Jul 2016 | 10:33 h

 

 

Como un gesto político importante calificó el  presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, la posibilidad de que el gobierno y en particular el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, desistan de su denuncia por “traición a la patria” interpuesta contra un grupo de periodistas del programa ‘Panorama’.

            En diálogo con la prensa a su ingreso al Palacio Legislativo, dijo que esa decisión sería un indicativo de que la actual gestión gubernamental sigue respetando la libertad de prensa, de información y de opinión en el país.

“Aun cuando esto (desistir en la denuncia) no tendría efectos jurídicos porque ya está en manos de la Fiscalía, sería un gesto político importante. Nunca es tarde. Esperemos que en el transcurso del día haya un gesto de esa naturaleza”, insistió Iberico Núñez.

            El titular del Parlamento destacó que el propio ministro Valakivi haya mostrado su disposición de asistir a la Comisión Permanente, que se reunirá esta tarde, para explicar los argumentos de su denuncia contra los periodistas.

           

ACLARA SOBRE CASO LAVA JATO

            En otro momento, el titular del Congreso fue consultado por el pedido del congresista Juan Pari (DD) para que se levante la reserva al informe de las investigaciones del caso Lava Jato, grupo que presidió.

            “Yo no soy dueño del Congreso. La propia Comisión ‘Lava Jato’ envió los tres informes sobre el caso, incluyendo el de Pari, en sobres cerrados, lacrados y con el sello de secreto. El único que puedo abrir esos documentos es el Pleno del Congreso, no el presidente. Esos poderes no los tengo”, precisó.

            Iberico reiteró que por razones de tiempo no se pudo ver los informes de ese caso en la última sesión plenaria debido a que los congresistas pidieron ver otros temas. Por ese motivo, recordó, él se comprometió a promover la convocatoria a una sesión extraordinaria para abordar ese tema. Lamentablemente, dijo, a pesar de las llamadas que se hicieron y correos electrónicos a los congresistas, no se alcanzaron las firmas requeridas en el Reglamento.

            En ese sentido, el presidente del Congreso rechazó categóricamente las versiones que señalan que detrás de esa decisión existiría una intención de ocultar las investigaciones del caso Lava Jato, y que involucrarían a líderes políticos.

            “No hubo intención de ocultar nada, aquí desde el primer día hemos sacado temas que estaban encarpetados para su discusión”, indicó.

            Agregó que lamentablemente esos informes de Lava Jato pasarán al archivo, y que será el próximo Congreso el decida si los actualiza y los procesa nuevamente.(ac)

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>

 Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp


ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir