Senamhi informó sobre condiciones climatológicas en el país

Centro de Noticias del Congreso

11 Oct 2024 | 14:56 h

Con el fin de informar sobre las actuales condiciones climatológicas en el país, así como su proyección para el verano del 2025, la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Gabriela Rosas, se presentó ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres- COVID-19, que preside el legislador Raúl Doroteo Carbajo (AP).

La funcionaria en mención dio a conocer sobre las probabilidades mensuales de las condiciones climatológicas del país, para el presente período, así como los posibles fenómenos que afrontaría la costa peruana, en los 3 primeros meses del año 2025.

Señaló que habría una activación del fenómeno de La Niña, con una categoría débil y de baja intensidad en la costa peruana vinculado más hacia el Pacifico central.

“El Estado del sistema de alerta de “No Activo”, nos indica que es muy probable la condición y accionar de una Niña débil desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025. Por otro lado, en la región Niño 1+2 predominaría la condición neutra hasta abril de 2025, no obstante, se presenten anomalías negativas dentro de esta condición”, manifestó.

En la Región Hidrográfica del Pacífico, el pronóstico hidrológico para los meses entre setiembre y noviembre de 2024 prevé que predominen caudales entre normales y debajo de lo normal en la zona norte, mientras que en la zona centro y sur predominarían caudales normales y debajo de lo normal, respectivamente.

“Se recomienda a los tomadores de decisiones y población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los pronósticos estacionales con relación a la primavera 2024, como en los escenarios del verano 2025. Esto con la finalidad que se adopten las acciones que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres en el país”, acotó.

Otros temas dados a conocer estuvieron vinculados a los factores climatológicos de la costa, sierra y selva del país, que se dieron en los últimos tres meses, así como sus proyecciones hasta fines de diciembre del 2024, entre otros factores y tendencias climatológicas que se presentan actualmente como el incremento de la velocidad del viento en toda la costa peruana, lo que genera el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad.

Además, se prevé la presencia de lloviznas, niebla o neblina y una mayor sensación de frío, sobre todo en horas de la mañana.

Al término de la exposición de la funcionaria del Senamhi, el congresista Raúl Doroteo manifestó su preocupación por la necesidad de adquirir un radar meteorológico, que permita mejorar los trabajos y proyecciones climáticas del país, con la finalidad de prevenir fenómenos naturales de gravedad que pueda ocurrir en diversas regiones del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Admiten a trámite denuncias contra fiscal de la nación, Alberto Otárola y exintegrantes de JNJ

15 Jul 2025 | 14:46 h

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir

JPP-VP atiende demandas de colegios de alto rendimiento y puestos de salud del país

15 Jul 2025 | 14:09 h

En su recorrido por el país, los congresistas de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (JP-VP) realizaron...

Leer más >
  • Compartir