SEGUNDO TAPIA: FIRMES CONTRA LA CORRUPCIÓN

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2019 | 10:43 h

 

     Por mayoría y bajo la modalidad de lista cerrada, se eligió el lunes 19 a la nueva mesa directiva de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, recayendo la presidencia en el legislador Segundo Tapia Bernal (FP), como vicepresidente Mauricio Mulder Bedoya (CPA), y como secretario Hernando Cevallos Flores (FA), para el periodo anual de sesiones 2019-20.

La propuesta para la mesa directiva la hizo la congresista Yeni Vilcatoma (FP) y hubo la abstención del parlamentario Yonhy Lescano (AP).

El congresista Segundo Tapia sucede en el cargo a su colega Marco Miyashiro (FP), quien coordinó la sesión de elección, En sus palabras iniciales, Tapia agradeció por la confianza depositada en él y anunció su compromiso de trabajar con responsabilidad y eficiencia.

“Hoy el pueblo exige que las autoridades trabajen y cumplan con las funciones para la que fueron elegidos; le toca a esta comisión realizar un control político en los diferentes niveles de gobierno. Seremos celosos guardianes de los recursos del pueblo porque el 75% del presupuesto lo administra el gobierno nacional.” dijo el flamante presidente.

En esa misma línea, exigió al presiente de la República, Martín Vizcarra, que ejecute el presupuesto, principalmente en salud, seguridad y la reconstrucción del norte porque «no les temblará la mano para denunciar actos de corrupción conforme a lo estipulado en la Constitución». También dijo que se hará seguimiento a las normas aprobadas sobre el fortalecimiento del control por el bienestar y desarrollo de todos los peruanos.

A su turno los legisladores Esther Saavedra Vela (FP), Roberto Vieira (C21) y Richard Arce Cáceres (NP), coincidieron en señalar la necesidad de trabajar para dar una lucha frontal contra la corrupción en sus diversos estamentos y modalidades.

Dieron a conocer los diversos actos y denuncias de corrupción que se vienen investigando en diversas instituciones del Estado, como en el hospital Rebagliati, y gobiernos locales y regionales como en la región Apurímac, y la provincia de Andahuaylas.

También refirieron la necesidad de trabajar en coordinación con la Contraloría General de la República, la Fiscalía, entre otras instituciones afines, que permitan desarrollar un trabajo serio y productivo en relación a los actos y labores de fiscalización en el estado peruano.

Al respecto, Tapia Bernal indicó que invitarán al Contralor General de la República y solicitarán la ampliación por 90 días de los grupos de trabajo que investigan actos irregulares en el Minsa y el proyecto Alto Piura. También propiciarán que continúe en su labor el grupo que fiscaliza la compra de equipamiento para los bomberos.

En la sesión de hoy se aprobó por unanimidad el reglamento interno y plan de trabajo de la Comisión de Fiscalización; se informó que sesionarán los días miércoles a las 9:00 am.

PRENSA CONGRESO

 

 

 

 

 

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Declaran infundada denuncia constitucional contra juez supremo Salas Arenas

11 Jul 2025 | 15:03 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por la congresista María Acuña Peralta (APP), aprobó con 7 votos a favor,...

Leer más >
  • Compartir

En Comisión Especial de seguimiento de control concurrente evidencian ineficiencia del gasto público en Cajamarca

11 Jul 2025 | 14:23 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo y Seguimiento del Control Concurrente y de elaboración de propuestas normativas para la...

Leer más >
  • Compartir