Se sustentaron varios proyectos de ley para mejorar el servicio educativo en la Comisión de Educación

Centro de Noticias del Congreso

25 Abr 2022 | 21:14 h

Varias iniciativas de ley para mejorar diversos aspectos de los servicios de las instituciones educativas del país así como el reconocimiento laboral de los auxiliares de educación fueron expuestos en la Comisión de Educación que preside el congresista Esdras Medina Minaya (RP).

El predictamen del proyecto de ley 1551/2021, que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley 31318, que regula el saneamiento físico legal de los bienes del sector Educación destinados a las instituciones educativas públicas, volverá a ser examinado.

Ello ocurrió luego de las intervenciones de los congresistas José Elías Ávalos (NA), José Balcázar Zelada (PL), Jorge Marticorena Mendoza (PL) y Tania Ramírez García (FP).

Otro predictamen que tampoco fue votado, porque requiere mayor estudio, es aquel que plantea incorporar al profesional nutricionista a la comunidad educativa. Durante el debate, el congresista José Elías (NA) fue quien recomendó un mayor repaso de sus alcances mientras que su colega Flavio Cruz (PL) dijo que el Poder Ejecutivo sí puede cumplir con ese mandato legal.

El congresista Alex Paredes (PL) sustentó su propuesta de ley 653/2021-CR para que se reconozcan los años de servicios (CTS) de los profesionales de educación -sean nombrados o contratados- así como de los auxiliares de educación de instituciones educativas públicas de Educación Básica.

Igualmente, el congresista José Cueto (RP) expuso los alcances del proyecto de ley 1423/2021-CR que propone modificar la tercera disposición complementaria final de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, con la finalidad de reconocer como docente universitario al personal civil docente de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Finalmente, se sustentó el proyecto de Ley 883/2021-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso, a iniciativa de la señora congresista Elva Edhit Julón Irigoin, por el que se propone incorporar la salud mental y emocional en la currícula de la educación básica regular y dispone el cumplimiento del artículo 3 de la Ley 29719.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir