SE INICIÓ SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO

Centro de Noticias del Congreso
12 Abr 2017 | 15:42 h
El Pleno del Congreso de la República inició el debate del proyecto de ley que propone que las personas naturales o jurídicas puedan ingresar al país aeronaves destinadas a sus fines, así como las partes, piezas, repuestos y motores, documentos técnicos propios de la aeronave y material didáctico para instrucción de personal aeronáutico.
La propuesta señala que estos serán detallados mediante resolución ministerial expedida por el Ministerio de Economía y Finanzas, con suspensión de pago de todo tributo, bajo el Régimen de Admisión Temporal y hasta por el período de cinco (5) años, contados a partir de la vigencia de la presente ley.
En la sesión vespertina, la presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzase Inteligencia financiera, Mercedes Aráoz (PPK), sustentó la propuesta y subrayó que el proyecto propone dinamizar una industria aeronáutica nacional y competitiva.
Karla Scheafer (FP), autora del proyecto, dijo que, ante todo, deseaba agradecer al Perú y a todos los países extranjeros por el apoyo a la Región Piura que se encuentra en situación de emergencia.
Sostuvo que el proyecto es necesario para que la aeronáutica civil logre su progreso y desarrollo, con la propuesta se logrará una gran conectividad, mejorar el parque aeronáutico.
Horacio Zeballos (FA) dijo que debemos ser más cuidadosos en aprobar las leyes. Consideró que demasiado se quiere exonerar de impuestos a las empresas aerocomerciales.
Yonhy Lescano (AP) manifestó que está bien que se pueda apoyar a la aeronáutica civil, pero quita las ganas de respaldar porque la mayoría de empresas aerocomerciales cobran sin discriminación a los usuarios nacionales. Creo que el Parlamento debe hacer respetar los derechos de los usuarios peruanos. Planteó una cuestión previa para que el proyecto regrese a la Comisión de Economía. Agregó que resulta sospechoso que se traiga a debate esta propuesta.
Edgard Ochoa (FA) dijo que era necesario que se priorice los intereses de los usuarios. Anotó que aprobar el proyecto significaría una falta de respeto a los usuarios nacionales.
Mauricio Mulder (CPA) opinó que son necesarios los repuestos. La ley beneficiará a la aeronáutica civil. Jorge del Castillo (CPA) opinó que el proyecto de ley que ayuda al buen mantenimiento de los aviones, busca dar mejor calidad. Es una medida que conviene al servicio de aeronaves. Este proyecto es para las mayorías, dijo.
Víctor García Belaunde (AP) dijo propuso un cuarto intermedio para analizar bien la propuesta.
Mercedes Araoz reiteró que la norma está trabajada para que la industria nacional y posibilitar el fomento de una industria aeronáutica. Aceptó el cuarto intermedio solicitado.
OTROS ACUERDOS
El Pleno, al inicio de la sesión, aprobó por mayoría que el Decreto Legislativo Nº 1290 retorne a la Comisión de Constitución y Reglamento, a fin de ser nuevamente analizado. Fue a pedido del presidente de ese grupo de trabajo, congresista Miguel Torres Morales (FP). Su vuelta fue aprobada por 76 votos a favor, 23 en contra, cero abstenciones.
Se dio cuenta, igualmente, de 15 decretos legislativos que están enmarcados dentro de los preceptos constitucionales y de acuerdo a la delegación de facultades otorgadas por el Parlamento al Poder Ejecutivo.
También se informó que la congresista Rosa Bartra Barriga (FP) integrará la Comisión Investigadora denominada Lava Jato. (JON)
PRENSA CONGRESO