Parlamentario andino Fernando Arce señala que proyecto ya contaría con terreno de 10 hectáreas

Se dan pasos decisivos para cristalizar propuesta de la nueva Universidad Binacional Aimara

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2022 | 10:44 h

El vicepresidente del Parlamento Andino por Perú, Fernando Arce Alvarado, anunció que la representación peruana y boliviana ante el organismo supranacional está dando pasos decisivos para concretar la creación de la Universidad Binacional Aimara, propuesta largamente esperada por la población de la Meseta del Collao que une geográficamente a ambos países.

Arce  presentó formalmente la iniciativa de conformación de la Universidad Binacional Aimara e informó a los representantes de Bolivia, Martha Ruíz, vicepresidenta, Adolfo Mendoza, Faustino Ollisco, Alicia Ticona y Sara Condori y al secretario general  del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga, que él es portador de la iniciativa del Frente Único de Yunguyo, en Puno, y alcaldes de la Macroregión Sur que le transmitieron el deseo de la población por contar con una universidad en la zona aimara de Perú y Bolivia.

“La propuesta que es de larga data, hasta hoy solo había quedado en eso.  Hemos tomado acuerdos conjuntos con los parlamentarios andinos de Bolivia y la decisión es que impulsaremos por fin la creación de dicha universidad, la misma que se ubicaría entre la provincia de Yunguyo, en Puno, y el centro poblado de Kasani de la provincia de Copacabana, en Bolivia, donde ya se cuenta con un área destinada de 10 hectáreas para dicho fin”, informó Arce.

Agregó que para hacer realidad esa propuesta se ha consultado con la directora del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien se ha comprometido apoyar el proyecto educativo para la región sur de Perú y centro-oeste y sur-oeste de Bolivia. Se acordó, asimismo, comprometer el apoyo de los presidentes de Estado y autoridades educativas de ambos países.

El proyecto de Universidad Binacional Aimara se fundamenta en los vínculos culturales de ambos países, anteriores a su condición de repúblicas independientes, que unidas por el idioma y un pasado común han permitido que sus poblaciones subsistan  en una continua y permanente interacción cultural.

Las carreras profesionales propuestas para la Universidad Binacional Aimara son: Agricultura, Turismo e Idiomas,  Arte y Cultura,  Gramática y Linguismo de Lenguas Originarias,  Ingeniería Ambiental,  Ingeniería Civil,  Arquitectura, Antropología, Ciencias Humanas y Medicina.

 

Lima, 4 de abril de 2022

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir