Comisión Permanente debatió el Decreto de Urgencia 008-2019

Se aprueba informe para reactivar obras públicas

Centro de Noticias del Congreso

29 Ene 2020 | 21:22 h

Congresista Arana sustentó el informe final.

La Comisión Permanente aprobó por mayoría el Decreto de Urgencia 008-2019, que reactiva las obras públicas paralizadas a nivel nacional, norma que fue analizada por el grupo de trabajo que coordinó el congresista Marco Arana Zegarra.

Durante la sustentación, el legislador refirió que el dispositivo supera el análisis de control de legalidad y que no invalida las medidas que plantea, las cuales son necesarias para evitar el deterioro de las estructuras de las obras y costos adicionales.

También dio a conocer que se precisó el texto y contenido en relación a las modificaciones contractuales que la entidad plantee al contratista, si éstas están inmersas en controversias judiciales o arbitrales a través de los medios previstos en las leyes que lo regulan.

De igual forma, añadió en la necesidad de tener en cuenta con más precisión las causas de la paralización de obras, como en el caso de los vicios ocultos de la obra, generados antes de la realización del informe, y en otros casos producidos por actos de corrupción.

RECOMENDACIONES
Dentro de las recomendaciones dados a conocer se sugiere al nuevo Congreso realizar las modificaciones pertinentes del mencionado decreto para optimizar los objetivos que se propone y la aprobación de una ley que regule la ejecución de obras por administración directa.

También se recomienda que el futuro Parlamento tome en cuenta los dictámenes de proyectos de ley del anterior Congreso, que proponen una ley de ejecución de obras públicas por administración directa, entre otros aspectos.

Se sugiere a la Contraloría General, incluya en sus planes anuales de control la investigación de las paralizaciones de obras y si estas o algunas fueron detenidas por omisión propia de alguna entidad del estado.

Asimismo, se dio cuenta que el Estado no cuenta con información de las obras paralizadas en el país, y se recomienda realizar un inventario del estado situacional de las obras paralizadas que incluirá un análisis técnico y financiero, y revisión de los expedientes técnicos.

También se recomienda solicitar información a la Contraloría, sobre las acciones que están tomando para revertir el incumplimiento por parte de las entidades de reportar la situación de la paralización de las obras tanto en el Banco de Proyectos del portal “invierte.pe”o en infobras.

Finalmente, se recomienda sugerir al futuro Parlamento, desarchivar o tomar en cuenta los dictámenes de proyectos de ley del anterior Congreso, que proponen una ley de ejecución de obras públicas por administración directa, entre otros aspectos.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 29-01-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial de Concertación Nacional inicia semana de representación priorizando educación y problemática minera

14 Jul 2025 | 15:41 h

Los integrantes de la bancada Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN) iniciaron sus actividades de la semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir