Se aprobó ley para prorrogar por tres años la formalización de la minería de pequeña escala

Centro de Noticias del Congreso

17 Dic 2021 | 10:29 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la ley que prorroga la vigencia del proceso de formalización minera integral por tres años, y corresponderá al Poder Ejecutivo la presentación de un proyecto de ley para mejorar las condiciones de la pequeña minería y minería artesanal.

El dictamen aprobado se sustenta en los proyectos de ley 688, 705 y 733 del presente año. La votación obtuvo el siguiente resultado: 104 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención. Fue exonerada de segunda votación también por mayoría.

De acuerdo con el titular de la Comisión de Energía y Minas, Carlos Alva Rojas (AP), esta iniciativa debe “coadyuvar a la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vienen cumpliendo sus compromisos y obligaciones en el marco del referido proceso”.

Para la elaboración de esta iniciativa, dijo, se ha tomado en cuenta la opinión del Ministerio de Energía y Minas, que considera necesario prorrogar la vigencia de este proceso, y hacer un trabajo previo de sensibilización y difusión de una serie de reformas, orientadas al diseño de una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal.

Esta nueva ley, enfatizó, debe brindar “soluciones definitivas a los problemas de la minería de pequeña escala, y no seguir imponiendo medidas temporales para su formalización”.

Durante el debate, el congresista Jorge Marticorena Mendoza (PL) señaló que la formalización debe manejarse de manera seria, pues se inició hace diez años y no ha dado frutos. Luego, solicitó la realización de un censo nacional para obtener cifras reales de las personas que se dedican a esta actividad.

A su turno, el parlamentario Eduardo Salhuana Cavides (APP) indicó que en los últimos diez años nunca hubo formalización, sino persecución, y más bien hubo una legislación perversa que discriminó y criminalizó al peruano humilde que, con mucho esfuerzo, extrae la riqueza del subsuelo.

Por su parte, el legislador Esdras Medina Minaya (RP) manifestó que es necesario regularizar esta actividad, porque en la actualidad solo se ha formalizado a 1600 mineros, de un total de más de 8000.

Participaron en el debate los parlamentarios Víctor Cutipa Ccama (PL), Guido Bellido Ugarte (PL), Víctor Flores Ruiz (FP), Jaime Quito Sarmiento (PL), Carlos Zeballos Madariaga (NoA), Ernesto Bustamante Donayre (FP) y Pedro Martínez Talavera (AP).

La ley aprobada modifica el artículo 6 del Decreto legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, y se dispone que el plazo de vigencia de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culminará el 31 de diciembre de 2024.

En su segunda disposición complementaria final, se da un plazo de 180 días hábiles al Ministerio de Energía y Minas para que presente al Congreso de la República la propuesta normativa de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir