Se aprobó en segunda votación la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción

Centro de Noticias del Congreso

15 Jun 2022 | 20:38 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, la norma que propone la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

La segunda votación obtuvo 104 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones. En consecuencia, en palabras de la titular del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, la reforma constitucional será remitida al presidente de la República para su promulgación.

La iniciativa se sustenta en los Proyectos de Ley 1161, 1162 y 1163 (actualizado de los proyectos de 5643, 5829 y 7451) que modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

De acuerdo con la titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez Gallegos (FP), con esta modificación se incluye a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) en el listado de autoridades que pueden acceder al levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

Por tanto, el nuevo inciso 5 del artículo 2 de la Constitución señala que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria puede efectuarse a pedido del juez, del fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

Además, el Contralor General de la República “respecto de funcionarios y servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste, en los tres niveles de gobierno, en el marco de una acción de control» y, ahora, de la SBS “para los fines específicos de la inteligencia financiera».

El Pleno del Congreso, en sesión del 13 de enero de 2022, aprobó por mayoría continuar con el procedimiento de aprobación de las reformas constitucionales tramitadas en la cuarta legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2020-2021, y que fuera declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional (TC).

La congresista Juárez Gallegos recordó que el 11 de noviembre de 2021 el TC declaró la inconstitucionalidad de la Resolución Legislativa N.º 021-2020-2021-CR, que modificó la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento del Congreso para desdoblar una legislatura ordinaria con el fin de proceder a la segunda votación de las enmiendas constitucionales.

Por efecto de esta decisión del Tribunal Constitucional se anuló la segunda votación de la Ley 31305, Ley de reforma constitucional que facilita al Contralor General solicitar el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria y bursátil en el marco del control gubernamental.

De acuerdo con el artículo 206 del Constitución Política, la ley de reforma constitucional no puede ser observada por el presidente de la República.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir