SE APROBARON IMPORTANTES LEYES EN FAVOR DE LA MUJER

Centro de Noticias del Congreso

21 Jun 2019 | 13:07 h

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, congresista Tania Pariona Tarqui (NP), calificó de positiva la labor cumplida por su grupo de trabajo durante el Período Legislativo 2018-2019. 

     Dijo que en lo que va de su gestión se han aprobado importantes proyectos convertidos en leyes de la República, como aquella que fortalece diversas normas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. 

     Igualmente, la Ley que implementa un subregistro de personas condenadas por delitos de feminicidio, trata de personas, explotación sexual y violación sexual. Asimismo, la norma que establece la equivalencia de la unión de hecho con el matrimonio para acceder a la pensión de sobrevivencia. 

     Tania Pariona también destacó la realización del Pleno Mujer en el presente año, en el cual se sancionó cuatro proyectos de ley aprobados de siete debatidos, entre los cuales están la Ley que fortalece la implementación de espacios de acogida temporal para víctimas de trata de personas y explotación sexual; la que modifica el Código Penal estableciéndose tipos autónomos que sancionan con mayor intensidad y rigor la explotación sexual cuando las víctimas son niñas, niños y adolescentes. 

    Igualmente, la ley que fortalece la interoperabilidad en el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como el dispositivo que modifica el Código Penal para incorporar la pena de multa a quien obliga a otro a trabajar o prestar un servicio. 

    La presidenta de la Comisión de la Mujer anotó que han quedado pendiente de debate los dictámenes referidos a prevenir y sancionar la violencia y acoso contra las mujeres en la vida política, sobre regular la labor que cumplen las trabajadoras y trabajadores del hogar, y el que incorpora como agravante en el delito de apología, los delitos relacionados a violencia contra las mujeres y otros delitos. 

    La legisladora manifestó que en el marco del Día Internacional de la Mujer se promovió la suscripción de una declaración de compromiso interinstitucional para establecer un instrumento y agenda coordinada para que realice acciones para garantizar los derechos de las mujeres ante cualquier acto de discriminación y violencia. 

    Puntualizó que la declaración involucra al Congreso de la República, Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo, ministerios de la Mujer, Justicia y Derechos Humanos e Interior. 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   21-06-19

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir