SBS: SISTEMA FINANCIERO ESTÁ PROTEGIDO

Centro de Noticias del Congreso
18 Sep 2019 | 9:14 h
La Superintendenta de Banca Seguros, y AFP, Socorro Heysen Zegarra, señaló el miércoles 18 que el sistema financiero del país se encuentra protegido y que vienen impulsando maximizar el valor de las finanzas e n nuestra sociedad.
La funcionaria dijo en sesión de la Comisión de Economía que “hay provisiones adicionales por más de 2 mil millones de soles que permiten a las instituciones financieras soportar eventos inesperados”.
Agregó que dichas entidades también tienen un “colchón de capital” adicional por encima del capital requerido. Precisó que Ley de Bancos habla de un requerimiento mínimo de capital de 10% y que la SBS tiene un marco regulatorio sobre colchones de capital adicionales que llegan alrededor del 12.24%.
En sentido, dijo que las instituciones financieras tienen en este momento un capital de 14.69%. “Es una gran cantidad de recursos adicionales”, en su criterio.
La jefa de la SBS afirmó que estos colchones adicionales son una manera de proteger el sistema financiero frente a un shock en economía o problemas externos, como la tensión comercial entre Estados Unidos y China y los fenómenos naturales.
También se refirió a los diversos actos de evaluación del sistema financiero que permitan a la SBS identificar riesgos potenciales de carácter sistémico e idiosincrático y tomar acciones de regulación y/o supervisión que permitan mitigar dichos riesgos.
“Estamos trabajando para generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada protección de los intereses del público usuario a través de la transparencia, veracidad y calidad de la información y cautelando el derecho de todos”, manifestó la funcionaria de la SBS.
MEJORAR SUPERVISIÓN
Luego de su intervención, los parlamentarios Víctor García Belaunde (AP), Miguel Torres Morales (FP), César Campos Ramírez (FP), Carlos Bruce Montes de Oca (NA), entre otros, expresaron que la SBS debería de supervisar con prontitud y mejorar la atención a los jubilados y usuarios del sistema financiero.
“Hay la necesidad de reforzar el trabajo de la SBS, se requiere prontitud y solución a los temas cotidianos de los usuarios. Hay que tener cuidado con algunas cooperativas no formalizadas y demandar a quienes trafican con dinero. Otro tema es la observación de la OCDE sobre el funcionamiento del sistema financiero peruano, en rubros de préstamos e intereses”, consideró el parlamentario García Belaunde.
También demandaron maximizar su rol supervisor y el impulso del proceso de inclusión financiera en el país, objetivo que debe ser alcanzado sin descuidar su misión principal de velar por la solidez y estabilidad del sistema financiero.
“Para cumplir dicho objetivo, la SBS debe velar para que el proceso de inclusión financiera sea responsable, generando condiciones para mejorar la infraestructura existente, así como desarrollando productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de cada segmento de la población”, señaló el legislador César Campos.
Al término de su presentación, Socorro Heysen, respondió a algunas preguntas e interrogantes de los parlamentarios, señalando que hará llegar información adicional por escrito y que tomará en cuenta los comentarios y aportes de los representantes. (FAA).
PRENSA CONGRESO