Señaló en sesión descentralizada de Comisión especial

Salhuana pide articular planes de prevención frente a eventuales desastres cíclicos en Madre de Dios

Centro de Noticias del Congreso

15 Jul 2025 | 13:54 h

El titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, participó de la trigésimo sexta sesión descentralizada la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres realizada en la Municipalidad Provincial de Tambopata donde, junto a autoridades regionales y locales, se coordinaron acciones para enfrentar los desastres cíclicos que ocurren, en la segunda parte del año, en Madre de Dios.

En esa línea, Salhuana Cavides manifestó que la próxima llegada del verano a esta zona del país y las altas temperaturas producto del cambio climático son factores que desencadenan incendios forestales; por ello, destacó que es fundamental saber cuál es el presupuesto con el que se cuenta para gestionar con tiempo los recursos adicionales.

“Considero que esta reunión nos ayuda a saber cómo estamos en el sistema de prevención de riesgos y desastres en Madre de Dios y nos permite prepararnos. Necesitamos presupuesto, logística, personal, y que las municipalidades, el gobierno regional, bomberos y todas las entidades concernidas estén atentas para atender a la población”, añadió.

De la misma forma, expresó su preocupación por las inundaciones que acontecen en el mes de marzo, en especial, de la población que vive a orillas del río Madre de Dios.

“El trabajo de prevención es un trabajo conjunto y si se produce un desastre se debe atender de la mejor manera a la población, porque se pierden vidas, patrimonio, cosechas, viviendas y esto afecta la vida cotidiana. Para los incendios forestales, por ejemplo, hay que fortalecer a la Compañía de Bomberos de Madre de Dios. Esa es la tarea pendiente por hacer”, finalizó.

Asimismo, el presidente del Congreso agregó que, como congresista representante de este departamento, respalda la labor realizada por este grupo de trabajo.

Por su parte, el presidente de la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres, Raúl Doroteo Carbajo, expresó que vienen haciendo los esfuerzos de articular esquemas de prevención en diversas partes del territorio con los actores principales como autoridades locales; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y la población.

Cabe señalar que, la sesión contó con la presencia del alcalde provincial de Tambopata, Luis Bocangel Ramírez y el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otzuka Salazar.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir