SALAVERRY: “DEJEMOS ATRÁS LAS DISPUTAS ESTÉRILES”

Centro de Noticias del Congreso

28 Jun 2019 | 13:18 h

 

          Chupaca, Junín.- Huancayo, 29.- El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, demandó enfrentar la corrupción para lograr un verdadero desarrollo a nivel nacional. Durante su discurso durante una audiencia pública que se realizó en la provincia Chupaca, en Junín, expresó su compromiso de trabajar para revertir el 15% de decrecimiento demográfico de jóvenes que abandonan el campo y pierden las oportunidades de convertirse en empresarios y emprendedores en su región.

En esta audiencia pública sobre Gestión Integral para el desarrollo de la cuenca del río Cunas y el Valle del Mantaro, además de las autoridades locales participan los congresistas Katia Gilvonio e Israel Lazo.

Durante su intervención en la audiencia pública, Salaverry Villa propuso dejar atrás las disputas estériles y priorizar, en cambio, la aprobación de importantes reformas pendientes para el avance del país.

En la audiencia pública se dieron a conocer importantes iniciativas para mejorar proyectos de infraestructura orientados a represar las aguas de la cuenca del Cunas que beneficiarían a 14 mil agricultores.

Salaverry se refirió a la necesidad de mejorar los productos de este sector y no con productos contaminados con minerales que traban los sueños de este sector.

“Necesitamos una minería que respete el medio ambiente, que no contamine las tierras y el ganado”, dijo y agradeció la invitación que recibiera de los agricultores y ronderos de Junín, así como la decisión del concejo que dirige el alcalde Antonio Mendoza, quien lo declaró Huésped Ilustre.

En otro momento, el titular del Parlamento afirmó que las divisas producen obras en bien del ciudadano. La minería que contamine no.

FUTURO DE GENERACIONES

Por su parte, el congresista Israel Lazo sostuvo que hablar de agua es hablar de vida y del futuro de nuestras generaciones. “El Estado le ha dado la espalda al sector andino… de qué vale el afianzamiento hídrico en estas circunstancias si se ha puesto en peligro a las 75 mil familias, las licencias indiscriminadas permiten la contaminación minera”, comentó el parlamentario.

Puso como ejemplo que las condiciones en las que se desarrolla el proyecto Yanacocha ponen en riesgo la salud porque se sigue contaminando ríos que son la fuente de vida.

El valle del Mantaro no tiene industrias, tiene agricultura; hay que cuidar el agua, no es anti minero, pero exige que se utilice tecnología para no contaminar. “Nosotros generamos trabajo y sobrevivimos sin la intervención del Estado. Necesitamos carreteras, sistemas de riego.

«Saludo la voluntad del presidente del Congreso de venir a conocer la zona. Hay un cambio de actitud en el Congreso. No manejamos presupuesto, no decidimos obras, pero somos la voz de quienes no tienen voz”, dijo el parlamentario. 

MESA DE DIÁLOGO

Al día siguiente, sábado, el presidente Daniel Salaverry, acompañado del legislador Israel Lazo, encabezaron una mesa de diálogo en la provincia de Concepción con la finalidad de consolidar la construcción y mejoramiento de la carretera que abarca los tramos Concepción – Comas – Satipo.

El alcalde de la provincia de Concepción, Benjamín De la Cruz, agradeció la presencia de las autoridades congresales y destacó la importancia que tiene para los pobladores la construcción completa de la referida vía que comunicará a varios distritos y provincias de Junín.

A su turno, el alcalde distrital de Comas (en la provincia de Concepción), Nilton Mercado Ramón, informó sobre algunos proyectos canalizados que requieren de un último impulso, cuyos estudios de preinversión ya están listos y le fueron entregados a Salaverry.

El alcalde de la municipalidad provincial de Concepción, Benjamín de la Cruz, dijo que se requiere un aeropuerto macrorregional. También dio cuenta de la próxima inauguración de un instituto de enfermedades neoplásicas, no obstante indicó que se requiere de un hospital general para la atención integral de los pobladores de Concepción y distritos cercanos.

También intervinieron los alcaldes distritales de San José de Quero, Magno Tacsa; de Matahuasi, Walter Basaldúa; y de Santa Rosa de Ocopa, Noris Rospigliosi. Todos pidieron apoyo para mejorar las vías de comunicación, así como la construcción de represas para que no falte agua ante el cambio climático que ocasiona sequías.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir