Retorna a comisión dictamen que modifica Ley de saneamiento físico legal de predios tugurizados

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2025 | 17:16 h

Con 68 votos a favor, 18 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso aprobó una cuestión previa para que el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7102/2023-CR, que modifica la Ley 29415, Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados, con fines de renovación urbana a fin de optimizar la formalización, titulación y la generación del catastro urbano nacional, retorne a la Comisión de Vivienda y Construcción a fin de que vuelva a ser analizada.

La propuesta plantea la modificación de los artículos 2,4, 5, 7, 8, 11,12, 13, 15,16, y 18 de la Ley 29415, estableciendo -en uno de los puntos- que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) formaliza, titula y ejecuta las acciones de saneamiento legal de la propiedad con miras a la renovación urbana.

“El saneamiento legal se encuentra a cargo del COFOPRI. Se inicia en cada predio, de oficio o a iniciativa de los poseedores de los predios, debidamente organizados, quienes buscan formalizar su propiedad, previa calificación de la situación de los inmuebles y de la posesión”, se indica en la iniciativa.

DEBATE Y CUESTIÓN PREVIA

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, Rosselli Amuruz (AP), señaló que, con las modificaciones propuestas, se pretende potenciar las competencias como la formalización, titulación y generación de catastro urbano nacional a través de la modificación de varios artículos de la Ley 29415.

Sin embargo, el congresista Alfredo Pariona (BS) señaló que la propuesta solo resta de competencias a las municipalidades otorgándoles sus funciones a Cofopri, que muchas veces actúa de forma política.

A su turno, el vocero de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto Reyes, manifestó que la iniciativa también busca modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, que son las encargadas exclusivas de diseñar y ejecutar los planes de renovación urbana, por lo que consideró que se debe analizar nuevamente a fin de escuchar la opinión de las municipalidades del país.

“La Municipalidad Metropolitana de Lima ha considerado que este proyecto no debe ser viable, en consecuencia, propongo una cuestión previa”, dijo Soto Reyes, que luego tuvo el respaldo de las bancadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir