RESPALDAN A COMISIÓN LAVA JATO POR INVESTIGAR A CORRUPTOS

Centro de Noticias del Congreso

16 May 2018 | 11:11 h

Autoridad regional se presentó conjuntamente con César Acuña y ambos respaldaron el trabajo de la Comisión Investigadora Multipartidaria

  • Como presidente de Alianza Para el Progreso (APP), deja sin piso cuestionamientos de militantes de su partido y expresa que “mientas más se investigue a los corruptos, mejor”.

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, intentó negar la segunda adenda al contrato para la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, e insistió reiteradamente que se trataba de un proyecto y que no lo conocía. Esto fue durante su presentación ante la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas en los que están involucradas las constructoras brasileñas con empresas, funcionarios y exautoridades peruanas.

Valdez acudió en compañía de su antecesor en el cargo y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, para que respondan sobre sus respectivas participaciones en la segunda y primera adenda del contrato para la ejecución de este proyecto que fue entregado al consorcio integrado por la empresa brasileña Odebrecht (73.5%) y a la peruana Graña y Montero (26.5%).

Cuando Valdez señaló que la segunda adenda, orientada a favorecer a la constructora brasileña, solo era un proyecto, la presidenta de la Comisión Investigadora Multipartidaria, Rosa María Bartra Barriga le recordó que la Contraloría ya lo estaba procesando y que, mediante Oficio N° 00268-2018-GC/DC, el 12 de marzo de 201, había remitido a la gerencia del Proyecto Especial Chavimochic el Informe Previo N° 0022-2018-CG/PRTEV “informe sobre operaciones que en cualquier forma comprometan el crédito o capacidad financiera del Estado – Proyecto Especial Chavimochic”.

Valdez señaló también que hubo corrupción en la tercera etapa de Chavimochic, y que hay indicios razonables de la comisión de delito. No respondió cuando el congresista Mauricio Mulder le pidió precisiones de su acusación.

La autoridad regional anunció que, ante la paralización de obras, irá a un arbitraje, pese a los malos antecedentes que tiene el Estado peruano en el tema de arbitrajes y a que se puede ejecutar la cláusula de incumplimiento del cierre financiero para ejecutar la carta fianza.

SIN ESTUDIO TÉCNICO

En otro momento de la sesión, César Acuña sostuvo que la firma del contrato con Odebrecht para la ejecución de la Tercera Etapa de Odebrecht presentaba una seria irregularidad: El hecho de que no contaba con contaba con estudio técnico. En todo momento de su presentación destacó que la firma de ese contrato fue realizada en la gestión de su antecesor, el aprista José Murgia.

 

 

 

Agregó que, de haber sido el presidente regional cuando se firmó este contrato, no lo habría hecho porque no estaba de acuerdo con la construcción de una represa con la cual solo ganaban Odebrecht y Graña y Montero; y que las etapas I y II, que habían costado mil millones de dólares, pasaran a manos de la constructora brasileña.

Al respecto, la presidenta de la comisión le preguntó por qué si había detectado irregularidades, firmó la primera adenda, con lo que ratificó el contrato. Su respuesta, asistida por el gobernador Luis Valdez, fue que no podían resolver unilateralmente el contrato.

RESPALDO A LA COMISIÓN

Acuña y Valdez expresaron su respaldo al trabajo que viene efectuando la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas en los que están involucradas las constructoras brasileñas con empresas, funcionarios y exautoridades peruanas, que preside la congresista Rosa María Bartra Barriga, y dejaron sin piso los cuestionamientos formulados por una congresista y algunos militantes de su partido.

El líder de APP agradeció la oportunidad que se le brinda para aclarar su participación en la tercera etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic, y dijo que se debe invertir más hasta que se conozca quienes son los corruptos. Incluso, se ofreció a volver a acudir en caso sea requerido nuevamente por la comisión.

“Yo como presidente de un partido respaldo el trabajo de esta comisión. Mientras más investiguemos a los corruptos, mejor”, enfatizó ante la mirada de los congresistas de su partido Gloria Montenegro, Marisol Espinoza, Richard Acuña y Eloy Narváez, así como del actual gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, presentes en la sesión.

Sobre el punto, la presidenta de la comisión solicitó a Acuña que en su condición de líder de APP instruya a sus legisladores para que dejen de ofender a la comisión y le recordó que “conocer la verdad no tiene precio”.

Al inicio de la sesión, el legislador Víctor Andrés García Belaunde cuestionó severamente la actitud de Valdez Farías, quien en declaraciones a la prensa se su región había señalado que la Comisión Investigadora Multipartidaria es un circo.

Previamente, la Comisión Investigadora Multipartidaria recibió al expresidente regional José Murgia, quien sostuvo que la Tercera Etapa de Chavimochic demandó al gobierno regional siete años de preparación,

Lima, 15 de mayo de 2018

Comisión Investigadora Multipartidaria

ver más

Relacionados

Salhuana: Voluntad del Congreso es que norma sobre detención preliminar sea aprobada pronto

15 Ene 2025 | 10:32 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, reafirmó la voluntad de este poder de Estado para...

Leer más >
  • Compartir

Instalan comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

15 Ene 2025 | 8:52 h

Comprometido para que se realice una investigación seria y responsable sobre el contrato de concesión de reserva fría de...

Leer más >
  • Compartir