Resaltan importancia de modificaciones a la Ley del martillero público

Centro de Noticias del Congreso
14 Abr 2025 | 17:48 h

Parlamentarios de diversas bancadas, resaltaron las modificaciones aprobadas por el Congreso, a la Ley del Martillero Público (Ley 27728), que modifica la Ley 30229 sobre remates judiciales electrónicos y notificaciones judiciales, así como al Código Procesal Civil.
Se dio a conocer que la nueva normativa busca modernizar la labor del martillero público y adaptar los procesos de remate a las herramientas digitales, promoviendo mayor transparencia y eficiencia en la gestión de estos procedimientos.
Entre los cambios más relevantes destaca la actualización del rol del martillero público, quien ahora podrá realizar remates de forma presencial, virtual o a través de otros medios previstos por ley.
Asimismo, se establece la obligatoriedad de su inscripción en el Registro Administrativo de Sunarp y en la también creada Cámara del Martillero Público del Perú, entidad que agrupará a todos los martilleros del país.
“Esta ley dada y modificada por el Congreso fortalece las funciones y obligaciones de los martilleros, incluyendo el deber de archivar documentos de manera permanente, informar mensualmente sobre los remates realizados y cumplir con normas más estrictas en la ejecución de subastas. Fue todo un esfuerzo realizado por varios colegas congresistas y los propios trabajadores martilleros del país”, manifestó el segundo vicepresidente del Parlamento Waldemar Cerrón Rojas.
También refirió que la ley en mención introduce un sistema de sanciones proporcionales ante faltas leves o graves, que pueden ir desde una suspensión temporal hasta la cancelación definitiva del registro.
Los legisladores Américo Gonza Castillo (PL), Miguel Ciccia Vásquez (RP), e Isaac Mita Alanoca (PL), coincidieron en resaltar la norma aprobada por el Congreso señalando que dicho proceso consolida el sistema del remate judicial en el país, el cual regula los remates electrónicos.
“Este sistema ahora cuenta con fases claramente establecidas, requisitos técnicos, publicidad obligatoria y la emisión de certificados digitales de adjudicación, con la misma validez legal que las actas físicas de remate. Se ha hecho justicia con la labor de los martilleros del Perú”, manifestó Ciccia Vásquez, autor de la propuesta de ley para este caso.
Karina Vargas, decana de los martilleros del país, agradeció el apoyo del Parlamento, señalando que este hecho les permitirá modernizar la labor del martillero público promoviendo mayor transparencia y eficiencia en la gestión de estos procedimientos. “Gracias por el apoyo a esta causa justa de los martilleros del Perú”, concluyó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL