RESALTAN IMPORTANCIA DE INCORPORAR A COMERCIANTES AMBULATORIOS EN SEGURIDAD SOCIAL

Centro de Noticias del Congreso

29 Feb 2016 | 12:33 h

La incorporación de los comerciantes ambulatorios a la seguridad social obedece a un mandato fundamental que el Estado peruano debe asumir como propio, aseguró este lunes 29 el congresista Martín Belaunde Moreyra (SN), durante el fórum «Seguridad social para los comerciantes ambulatorios: Proyecto de Ley 5029/2015- CR», realizado en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

«Nos reúne un propósito común, que es mejorar de forma efectiva y rápida las condiciones de vida para los comerciantes ambulatorios. Lo que nosotros queremos es incorporar a los comerciantes ambulatorios a la seguridad social, sea que trabajen solos o empleados por otros comerciantes», indicó.

Explicó que la contribución que plantea su propuesta para afiliar a los comerciantes al Seguro Social de Salud (ESSALUD) es de un 4% sobre la remuneración mínima vital. «Viene a ser algo así como 30 soles. Si tenemos en cuenta que son 1 millón de comerciantes, serán 30 millones de soles mensuales, y si lo multiplicamos por 12 serán 360 millones de soles», refirió.

Belaunde Moreyra dijo que el proyecto de ley, que se encuentra para su debate en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, «se basa en un imperativo de justicia, en un lineamiento universal y en las Constituciones que han regido al país en los últimos tiempos».

300 MIL COMERCIANTES 

En tanto, el asesor de las asociaciones de comerciantes minoristas de La Victoria, Félix Bayona Contreras, aseguró que según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima hay cerca de 300 mil ambulantes, de los cuales más de un 75% son mujeres y 25% hombres.

Indicó, además, que un 57% de estos comerciantes ha culminado sus estudios secundarios, mientras que el 23% posee primaria y solo el 7% cuenta con estudios superiores y técnicos.

Manifestó que los vendedores ambulantes en la capital se concentran en diversas zonas de los distritos de Carabayllo, Cercado de Lima, Comas, El Agustino, Independencia, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martin de Porres, Santa Anita y Villa El Salvador, entre otros.

Bayona Contreras afirmó que solo en la zona de La Parada, en La Victoria, hay 5 mil comerciantes ambulatorios, por lo que consideró importante y necesaria la pronta aprobación del proyecto ley que les permita acceder a un seguro de salud. «La seguridad social para los comerciantes es necesaria. De aprobarse haría justicia a millones de personas en el país», manifestó.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Luis Gayoso Reusens, detalló que los comerciantes ambulantes en el Cercado de Lima concentran sus actividades en el Mercado Central, Mesa Redonda, Triángulo Grau, Las Malvinas y el Centro Histórico. 

Además, indicó que entre los giros autorizados para comercio ambulatorio en el Cercado de Lima están la venta de golosinas, frutas, productos naturales, emoliente, potajes tradicionales o comidas preparadas, dulces tradicionales, canchitas, productos ecológicos, periódicos, entre otros.

Señaló que en la zona de Mesa Redonda y el Mercado Central hay ocho asociaciones de estibadores que están integradas por 500 a 600 personas que también podrían ser beneficiadas por el proyecto de ley presentado por el congresista Martín Belaunde. (C.C)

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu 
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso




ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir