Resaltan beneficios de ley que reconoce derechos de los trabajadores CAS de Sunarp
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2025 | 17:21 h
El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas resaltó las bondades de la Ley N.° 32489, que autoriza la incorporación progresiva de los servidores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) contratados bajo el régimen laboral CAS al régimen del Decreto Legislativo N.° 728.
Fue durante un evento realizado por su despacho congresal, en el que señaló que con la dación de la ley en mención se ha alcanzado un logro significativo gracias al trabajo articulado con la Federación de Trabajadores CAS de la Sunarp (Fetracas – Sunarp), así como otros congresistas y bancadas del Parlamento. También participó de la reunión la legisladora Isabel Cortez Aguirre (Podemos Perú).

Se dio a conocer que la problemática central para los trabajadores CAS de los Registros Públicos fue la incertidumbre laboral y la búsqueda de su pase al régimen 728. Esta norma beneficiará a más de 2 300 trabajadores CAS indeterminados representan el 98 % de los trabajadores que brindan diferentes servicios, desde la inscripción de propiedades hasta la calificación de actos jurídicos, entre otras labores.
“Que alegría y satisfacción estar con ustedes, trabajadores y dirigentes del régimen laboral CAS, régimen abusivo que históricamente a conculcado derechos laborales y que hoy vienen luchando para integrarse al Régimen Laboral 728. Mientras esté en el Parlamento seguiré acompañando en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del país”, manifestó.
A su turno, su colega Isabel Cortez también saludó la presencia de los trabajadores y dirigentes de la SUNARP, señalando la importancia de la ley publicada que permitirá mejorar la calidad de vida y económica de sus familias.
“Me consta la lucha emprendida por sus dirigentes y hoy vemos los resultados. Aún falta resolver temas similares en otras organizaciones sindicales del país. La lucha continúa”, expresó.
El secretario general SITRACAS, Antonio Bendezú de la Cruz, agradeció el apoyo de los parlamentarios en mención, así como del Congreso por aprobar una norma que dispone que la migración se realice en un plazo de dos años, mediante concursos internos de méritos y en función de la disponibilidad presupuestal y de plazas registradas, así como la protección al despido injustificado.
También participaron los dirigentes Ronald Bermeo Velásquez, secretario general SITRACAS- Piura, Robín Seminario, dirigente Sitracas- Reniec, entre otros invitados quienes también agradecieron al Parlamento peruano por apoyar sus justas causas laborales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
