RECUERDAN 22 AÑOS DE OPERACIÓN CHAVÍN DE HUÁNTAR

Centro de Noticias del Congreso

25 Abr 2019 | 10:46 h

El congresista Jorge Del Castillo Gálvez expresó esta mañana que como presidente de la Comisión de Defensa Nacional era un honor conmemorar el acto heroico que significó el rescate de los secuestrados en la residencia del embajador de Japón en el Perú, hace 22 años, conocido como “Operación Chavín de Huántar”.

Al momento de dar la bienvenida al ministro de Defensa, general (r) José Huertas Torres; al jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. general EP César Astudillo Salcedo; al excongresista y ex rehén, almirante ® Luis Giampietri, entre otros invitados, Del Castillo indicó que esa “gesta heróica”, realizada un 22 de abril, representa un hito porque se recuperaron vidas humanas y hubo una penosa cuota de sangre con las vidas de Juan Valer, Raúl Jiménez Chavez y del magistrado Ernesto Giusti.

“Ese es el ejemplo que debemos dar a los jóvenes; no dejó de ser penoso tener durante muchos años juicios abiertos como los de El Frontón, cultivado por gente antipatriota, porque algunos criminales pasaron a ser víctimas e intentaron disminuir la moral de las Fuerzas Armadas”, expresó.

El compromiso de la Comisión de Defensa, sostuvo el congresista, es apoyar en el avance del empoderamiento de las fuerzas del orden en el marco de la defensa de los derechos humanos.

Por ello, anunció que se ha propuesto que los comandos del Chavín de Huántar reciban un bono por su labor. Esta iniciativa se generará de manera multipartidaria y para que sepan que el Estado reconoce, con tardanza, el valor y la entrega.

La legisladora Luz Salgado recordó que en el 2001 les rendían homenaje a los participantes de la hazaña sin presencia de autoridades. “Ellos no solo liberaron a 72 rehenes sino a toda la nación del MRTA porque nos mantenía secuestrados con el chantaje. El gobierno peruano no cedió y buscó preservar la vida de los rehenes con negociaciones”, manifestó Salgado Rubianes.

 En otro momento, remarcó que las autoridades no deben ser mezquinas con sus héroes y defensores ni silenciados por el egoísmo. “La verdadera historia no se oculta, los actos históricos deben ser destacados por los peruanos, y no permitir que estas agrupaciones terroristas vuelvan disfrazados con la intención de destruir la democracia; procuremos defender la libertad”, sentenció.

Posteriormente, el sobreviviente, Luis Giampietri condenó la demora del Poder Judicial respecto a los juicios que hay contra  miembros de las Fuerzas Armadas, como en el caso del coronel Zambrano que tiene uno desde hace 22 años. Así también exhortó a los alcaldes a poner nombres de calles y plazas con el nombre de los efectivos fallecidos Valer y Jiménez para que sean recordados.

Finalmente, el Ministro de Defensa, José Huerta, reconoció la unión de los peruanos de todas las tiendas políticas para apoyar la operación y resaltó el soporte logístico y valores de los militares como la abnegación, dedicación y trabajo en equipo.

MINEROS HÉROES

El ministro no dudó en destacar la labor de los 24 mineros elegidos por él en Pasco, durante su labor como  comandante general de la 31° división de infantería en Huancayo, para hacer el trabajo preparatorio. “Con el apoyo del congresista  Roy Ventura me reuní la semana pasada con 19 de ellos porque 5 fallecieron y me comprometí a apadrinar su reconocimiento el 22 de abril o el 12 de setiembre.”, enfatizó.

Asimismo indicó que  le expresó al presidente Vizcarra su intención de que participen en la Parada Militar del 29 de julio junto a los comandos Chavín de Huántar. “Nunca es tarde para reconocer su trabajo, me siento orgulloso de ser el promotor para que vengan a hacer el trabajo de los túneles; quisiera que se sientan parte de su equipo y veteranos de guerra”, enunció.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas veló por el desarrollo sostenible y equitativo del sector

28 Jun 2024 | 10:21 h

El derecho del usuario a que se le suspenda la orden de corte de servicio, si acredita el previo...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Defensa Nacional legisló a favor de personal policial y militar y la seguridad ciudadana

28 Jun 2024 | 7:54 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la parlamentaria Patricia...

Leer más >
  • Compartir