Actividad comercial permite el desarrollo en el país
Reconocen esfuerzo de comerciantes que colaboraron con ollas comunes
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
25 Jul 2023 | 17:54 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2023/07/whatsapp-image-2023-07-25-at-13-08-19.jpeg)
La congresista Martha Moyano Delgado, primera vicepresidenta del Congreso, reconoció los esfuerzos de los comerciantes de los mercados en el desarrollo de la economía del país; y los instó a seguir trabajando, pese a las críticas que puedan recibir.
La parlamentaria señaló que la actividad empresarial hace que la economía fluya, que haya movimiento y que se produzca el desarrollo en el país. “Si no hay movimiento económico, no se pagan los impuestos y no pueden haber pistas, veredas, hospitales ni colegios, que es lo que tanto se reclama”, expresó.
Moyano Delgado les dijo a las decenas de comerciantes que concurrieron al hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, que “cuando los perros ladran, es señal de que se avanza y que eso es muy importante”.
La legisladora saludó de esta manera a este sector de la actividad económica que colaboró con las ollas comunes en los momentos más difíciles de la pandemia, y apoyó a la sociedad en su conjunto abasteciendo al consumidor.
También reconoció los esfuerzos de la Oficina de Participación Ciudadana y del Fondo Editorial del Congreso, importantes áreas de comunicación y orientación del primer poder del Estado.
Dijo que mucho se habla de la Constitución, pero que no se la conoce, y que es necesario hacerlo para tener en cuenta los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos, y porque es la que permite que se cierre el circulo económico.
Por su lado, representantes del Mercado Mayorista de Lima, Willy Marcos Carhuaya Sotomayor y René Matos Humareda de Quispe, entre otros, agradecieron a Moyano Delgado el homenaje y manifestaron su deseo de continuar en este trabajo.
BALANCE DE PARTICIPACIÓN
Durante el acto, la jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta Rubín, presentó un balance de la gestión realizada en la legislatura anual 2022-2023.
Indicó que fueron desarrollados 15 programas destinados a informar y orientar a la ciudadanía acerca de las funciones, procesos parlamentarios y la institucionalidad democrática. Además, se encarga de desarrollar mecanismos para fomentar y canalizar la participación de la población mediante propuestas legislativas, solicitudes, opiniones, sugerencias y actividades de formación ciudadana.
Entre ellos citó a Parlamento Escolar; Parlamento Universitario; Parlamento Joven; Parlamento Mujer; Cursos Virtuales; Mujer; Terrorismo Nunca Más; Martes Democrático, entre otros.
Asimismo, refirió que 370 mil 473 ciudadanos participaron en los 15 programas y servicios; cinco millones 179 mil 765 ciudadanos interactuaron en las redes sociales; y fueron atendidos 451 pedidos ciudadanos; entre otros.
Además, logró la modificación del Reglamento de Organización y Funciones; impulsó la creación de un tótem en homenaje al GEIN por su contribución al proceso de pacificación del país; entre otros, la remodelación de las instalaciones de la OPC.
Finalmente, explicó que se concluyó con el diseño de la ilustrada versión de la Constitución Política explicada para niños, la misma que ha quedado lista para su impresión.
Más adelante, la jefa del Fondo Editorial, Milagros Takayama Jiménez, hizo lo propio al referirse a la publicación de varios títulos y los próximos a concretarse. De igual manera la apertura de una nueva sede de venta de la producción administrativa y el ordenamiento administrativo del área.
OFICINA DE COMUNICACIONES