Para que cuatro millones de peruanos accedan a internet
Recomiendan celeridad en instalación de la red de fibra óptica

Centro de Noticias del Congreso
21 Ene 2020 | 18:54 h

Más de 1500 capitales provinciales regionales se beneficiarán con la instalación de alrededor de 30 mil kilómetros de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que permitirá el acceso a internet a un total de cuatro millones de ciudadanos en el interior del país.
Así lo informó el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Jorge Arévalo Sánchez, quien junto a otros funcionarios del sector, asistieron a la sesión del Grupo de Trabajo que analiza el Decreto de Urgencia 041-2019, que facilita la ejecución de los proyectos de redes e infraestructura de telecomunicaciones.
El funcionario anunció la construcción de 21 proyectos de banda ancha regionales -unos con inversión del Estado y otros del sector privado-, que se instalarán principalmente en instituciones educativas, establecimientos de salud y en dependencias policiales y abarcará aproximadamente tres kilómetros de diámetro.
Para la instalación de la RDNFO, explicó, se sanearán alrededor de 322 inmuebles, terrenos que no son propiedad del concesionario. La adquisición y saneamiento de predios y bienes inmuebles para las redes estará a cargo del sector privado, y la mayor parte de estos proyectos se desarrollará mayormente en zonas rurales.
“Sin ello, las redes no podrían recibirse y el servicio no se podrá brindar”, agregó.
Explicó que en algunos casos, en los que el sector privado no pueda adquirir o sanear, son aquellos bienes inmuebles cuyo saneamiento implicaría de cinco a diez años, bienes y predios que requieren transferencia interestatal, y bienes inmuebles y predios que el privado no puede adquirir debido a que los propietarios o posesionarios carecen de documentos para transferir la titularidad.
En la sesión, coordinada por el congresista Clemente Flores Vilchez, la parlamentaria Lourdes Alcorta opinó que muchos inmuebles podrían ser alquilados con el fin de paralizar las obras. La representante Lisbeth Robles, subrayó que la labor que se está cumpliendo es para el bienestar de las grandes mayorías nacionales.
Por su parte, el parlamentario Ángel Neyra recomendó ejecutar las obras por ser de gran importancia para el país, pues, en muchos aspectos, el actual régimen ha dejado las obras truncas para malestar de los pueblos.
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 20-01-2020
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe