RECHAZAN PRESENTACIÓN DE REGIDORA Y RENUEVAN CITACIÓN A ALCALDE CASTAÑEDA

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2016 | 11:09 h

No fue recibida esta mañana por la Comisión de Transportes y Comunicaciones la primera regidora de Lima, Patricia Juárez, por lo que ese grupo dictaminador resolvió citar nuevamente al alcalde metropolitano, Luis Castañeda Lossio, quien deberá informar respecto de la situación contractual y operativa de los llamados corredores complementarios en la capital.

A la sesión próxima también deberán concurrir representantes de las firmas TGA y ECOEXPRESS, las cuales tenían participación en la ejecución de esos proyectos municipales y de los cuales se han retirado. El alcalde metropolitano no acudió a la convocatoria de la Comisión presidida por el legislador Amado Romero Rodríguez (DyD), y en su lugar debió presentarse la regidora Patricia Juárez.

De otro lado, fue aprobado, por mayoría, un texto nuevo, ante la observación presidencial, al proyecto de ley para regular el uso obligatorio de un  distintivo en los vehículos automotores de propiedad del Estado. 

VÍA EXPRESA DE CUSCO

La Comisión aprobó también, por unanimidad, el proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de mejoramiento de la Vía Expresa del Cusco y autoriza la expropiación de inmuebles para tal fin.

Previamente, se presentó el alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso, quien explicó que la construcción de esta vía de aproximadamente siete kilómetros está financiada con un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contraparte del gobierno local del 20% del costo total de la obra. En ese sentido, el burgomaestre consideró necesaria la expropiación de 50 mil metros cuadrados de terrenos que equivale al 2% del total que se necesita para la ejecución de esta vía.

 De otro lado, el alcalde provincial de Cutervo, en Cajamarca, Aníbal Pedraza, pidió la intervención de la Comisión para la pronta culminación del asfaltado de la carretera longitudinal de la Sierra en el tramo Cochabamba-Cutervo-Puerto Chiple.

En esa línea, informó que se tiene previsto un paro interprovincial del 18 al 25 de mayo a fin de exigir al gobierno central la aprobación de obras adicionales y la continuación inmediata de los trabajos del consorcio Convial Sierra Norte, ganadora de los trabajos de la concesión de esta vía por 25 años. «La empresa está retirando la maquinaria y quiere irse a un arbitraje», anotó. 

 PRENSA-CONGRESO

 Enseguida transmitiremos la ampliación de esta noticia.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir