Congresistas de APP
Realizan actividades de representación en Áncash, Tumbes, Loreto y Tingo María

Centro de Noticias del Congreso
27 Oct 2020 | 13:21 h

En el marco de la Semana de Representación, el congresista Joseph Pérez atendió la problemática de 50 mil hogares ancashinos que no cuentan con título de propiedad. Se reunió -en la víspera- con el director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), César Figueredo Muñoz, quien aclaró dudas sobre el papel que tendrá la entidad que representa y las municipalidades provinciales para lograr la titulación de miles de familias.
“La Ley 31056, aprobada recientemente por el Congreso y que fue publicada en el diario oficial El Peruano, se va a reglamentar en un plazo máximo de 60 días. Es decir, en dos meses se darán a conocer los requisitos genéricos para que se puedan acelerar la parte legal y la parte técnica, y así conseguir de una vez la formalización de los predios”, dijo el legislador frente a una realidad de 50 mil posesionarios que anhelan la formalización en un territorio de 850 hectáreas en la provincia de Casma.
“Hay mucho por hacer, por ejemplo, las 308 hectáreas de Chinecas no tienen inscripción registral ante la SBN, las 217 y 325 de Casma sí la tienen, entonces, debemos acelerar ese asunto por la parte legal. En la parte técnica debemos hacer el trabajo de empadronamiento, planos, etc.”, subrayó el legislador.
Agregó que ambos trabajos se realizarán en paralelo y todo se conseguirá haciendo una labor conjunta, toda vez que, Cofopri no tiene el presupuesto suficiente para titular a las 50 mil familias solo en Áncash.
NAPOLEÓN PUÑO
Por su parte, el congresista Napoleón Puño Lecarnaque se reunió con el representante de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes, con la finalidad de tomar conocimiento de los problemas fronterizos en esta zona del país. Por otro lado, se buscó seguir impulsando soluciones ante la contaminación del río Tumbes.
Además, atendiendo las quejas de los trabajadores privados y públicos de Tumbes, el legislador visitó las oficinas de Sunafil, con la finalidad de verificar el cumplimiento del rol de fiscalización que efectúan en distintas instituciones de la región. Asimismo, buscar el fortalecimiento fiscalizador de esta institución a entidades de administración pública.
También se reunió con el Gobernador Regional de Tumbes con el objetivo de impulsar cuatro proyectos de impacto en esta región norteña, entre los cuales están la carretera Bocapán-Capitán Hoyle, la planta de agua potable, el Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (Ceticos) y los embalses de agua.
Puño Lecarnaque finalizó su agenda con la reunión con el alcalde delegado del centro poblado Andrés Araujo Morán, con el propósito de seguir impulsando los trabajos, luego de la aprobación de la ley que declara de interés nacional y necesidad publica la creación del distrito. Asimismo, el parlamentario refirió que se vienen gestionando acciones junto con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional de Tumbes para concretar el ansiado nuevo distrito en esta región.
FERNANDO MELÉNDEZ
El congresista Fernando Meléndez Celis se reunió anoche con representantes de organizaciones sociales afiliadas a la CGTP Loreto, para escuchar sus demandas e informar las acciones que viene desarrollando en el Parlamento Nacional para lograr reivindicar a la clase trabajadora.
En la reunión participaron representantes del Sindicato de Transportes y Sindicato de Trabajadores Viales, Sitace, Sutace, Sutaes, Sindicato de Trabajadores Independientes de Belén, Sindicato de Trabajadores de la municipalidad distrital de Punchana, Sindicato de Trabajadores Forestales, Fentase, Fenutsa y Sindicato de Trabajadores del Hospital Apoyo Iquitos.
En esa oportunidad, Meléndez hizo entrega del Proyecto de Ley 6238/2020-CR, presentado por su despacho, con el cual
se pretende regular el ejercicio del derecho a la negociación colectiva en el sector público.
LUSMILA PÉREZ
Finalmente, la congresista por Huánuco, Lusmila Pérez, estuvo en el centro poblado Puente Durand, distrito Chinchao, que ha sido el paso obligatorio de los colonos que llegaron a poblar Tingo María. Pese a su larga data de existencia, cuenta con un establecimiento de salud, desde hace 30 años, cuya infraestructura se encuentra en calidad de préstamo.
“No tiene defensa ribereña y, ante la inminente llegada de las lluvias, puede hacer colapsar la única institución educativa que oferta servicios educativos en inicial, primaria y secundaria”, informó.
PRENSA-CONGRESO