RATIFICAN SUSPENSIÓN DE FUJIMORI, BOCÁNGEL Y RAMÍREZ

Centro de Noticias del Congreso

07 Jun 2018 | 14:27 h

Luego que la Junta de Portavoces acordara someter horas antes a una nueva votación la suspensión de los congresistas no agrupados, Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, el Pleno del Congreso inició su sesión a la 1:33 pm, con la asistencia de 110 congresistas, para ese propósito.

Como primer punto sometió a un nuevo escrutinio la suspensión de los tres legisladores a quienes un informe los denuncia como autores de los delitos de cohecho activo y tráfico de influencias por la presunta compra de votos para rechazar, en ese entonces, la vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski.

El Presidente del Congreso, Luis Galarreta, dijo que por ser un demócrata pedía disculpas al Pleno considerando que tiene la capacidad de rectificar. “Estamos en días complicados y como no hemos tenido el desenlace que se hubiera querido vamos a rectificar lo sucedido anoche, porque primero está el Perú y la democracia”, señaló.

Tras ello, el relator del Parlamento explicó que para esta nueva votación se decidió que no votaran los 30 integrantes de la Comisión Permanente, lo que hace un universo de 100 parlamentarios para tomar la decisión. Según señala la Constitución Política  y el Reglamento del Congreso, se necesitan 51 votos para una sanción y 67 para el desafuero.

En la noche anterior, los tres legisladores fueron sancionados con la participación de los parlamentarios de la Comisión Permanente que no emitieron su voto en ese grupo de trabajo cuando se aprobó el informe que recomienda el desafuero de los legisladores. Este acuerdo rectifica el error de la votación previa, lo que motivó el cuestionamiento de varias bancadas y deja sin efecto el acta anterior.

Acto seguido, el Pleno del Congreso decidió por 78 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones, la acusación constitucional por infracción constitucional y por delitos en el ejercicio de la función contra el congresista Kenji Fujimori Higuchi.

De inmediato se procedió a votar su suspensión en sus deberes y derechos en tanto dure el proceso penal. 58 parlamentarios votaron a favor, 7 en contra y 19 abstenciones.

En el caso del parlamentario Guillermo Bocángel, la acusación constitucional fue aprobada por 76 votos a favor, 8 en contra y una abstención, mientras su suspensión se acordó por 56 votos a favor, 8 en contra y 20 abstenciones.

Mientras que para el congresista Bienvenido Ramírez Tandazo, la acusación constitucional se acordó con 77 votos a favor, 8 la rechazaron y solo hubo una abstención, y su suspensión fue acordada por 56 votos a favor, 8 en contra y 21 abstenciones.

Estos tres legisladores (no agrupados) son acusados de los delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias previstos en los artículos 397 y 400 del Código Penal.

Tras la votación, el Titular del Legislativo Luis Galarreta anunció que se comunicará de inmediato al Jurado Nacional de Elecciones para que los accesitarios de los tres parlamentarios ocupen sus respectivas curules de conformidad con el Reglamento del Congreso.

Previamente a estas votaciones y a iniciativa del legislador de Acción Popular, Yonhy Lescano, la representación nacional votó y rechazó su pedido para que la acusación contra estos tres legisladores vuelva a la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales para su revisión.(GMV)

PRENSA CONGRESO

07-06-18

 

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir