PROYECTOS PARA MEJORAR PESCA Y ACUICULTURA

Centro de Noticias del Congreso

06 Mar 2018 | 13:29 h

Más de 500 millones de soles se invertirán en proyectos de investigación, desarrollo e innovación a fin de mejorar la pesca y la acuicultura. Así fue dado a conocer este martes 6 en la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el parlamentario César Segura Izquierdo (FP). 

Sobre este caso, el director ejecutivo  del Programa Nacional de Innovación  Pesca y Acuicultura, del Ministerio de la Producción, Javier Ramírez Gastón Roe,  dio a conocer los avances de este programa cuyo objetivo es construir y fortalecer el sistema nacional de mejoramiento e innovación de este proceso que tiene un sistema abierto con la participación de las entidades públicas y privadas del país. 

“Es un programa de inversión pública que cuenta con el cofinanciamiento del Banco Mundial, que tiene  como objetivo mejorar la pesca y las demás actividades conexas para promover valor agregado a nuestra producción pesquera, mejorar su posicionamiento en el mercado, mejorar su sostenibilidad y que llegue a más hogares peruanos y a menor precio”, refirió el funcionario del ministerio de la Producción. 

También añadió  que el  Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), tiene como meta  ubicar al Perú en el 2021 entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y convertirlo en un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo. 

Indicó que el programa tendrá una duración de cinco años y cuenta con un fondo de alrededor de S/428 millones, que provienen de un préstamo del Banco Mundial y recursos del Gobierno peruano. 

Se dio a conocer  que para el presente año, se contará con un presupuesto de más de S/80 millones que se destinará a proyectos de investigación, desarrollo e innovación para acercarse a la frontera tecnológica en pesca, mejorar la gobernanza sectorial y fomentar el concurso de las empresas innovadoras para mejorar la competitividad. 

Luego de la exposición del funcionario de PRODUCE, los parlamentarios Freddy Sarmiento Betancourt (FP), Horacio Zeballos Patrón (NP), Juan Yuyes Meza (FP), Israel Lazo Julca (FP), entre otros representantes, señalaron la necesidad de apoyar y mejorar la labor en esta materia, así como dotar de más presupuesto para los objetivos señalados. 

“Con esta inversión se puede  incrementar la productividad del sector, elevar la competitividad y el valor agregado, fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar el aprovechamiento de la biodiversidad pesquera y acuícola en nuestro país, y que los productos marinos lleguen con más frecuencia a los hogares peruanos”, consideró el legislador  Freddy Sarmiento. 

Los representantes Horacio Zeballos y Juan Yuyes, coincidieron en señalar que  los beneficiados  de este proceso en marcha serían los agentes económicos que participan en toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura: empresas privadas, universidades, institutos, investigadores, gremios de pescadores y acuicultores, entre otros. (FAA).

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO  

6-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

www4.congreso.gob.pe/radio.html
Sistema de Archivo Fotográfico: fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir